Lugar:
Fuente:
Expansión Política

Este jueves iniciaron los conversatorios sobre la iniciativa presidencial que expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Conferencia Senado Telecomunicaciones
Los senadores Alejandro Esquer, José Antonio Cruz Álvarez, Enrique Inzunza Y Javier Corral durante la conferencia en el Senado de la República en donde dieron detalles respecto a las modificaciones de la Ley Telecomunicaciones. (Foto: Galo Cañas Rodríguez/Cuartoscuro )
Yared de la Rosa
Tras el primer foro sobre la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el presidente de la Comisión, Javier Corral, informó que la polémica legislación tendrá al menos tres cambios, y uno de ello es la eliminación del artículo 109, el cual establecía el “bloqueo temporal” de plataformas digitales.

“Eso se corrige o se quita. Estamos de acuerdo en que se quite. El 109 tiene que salir, es un error en la redacción. La presidenta Claudia Sheinbaum ya dijo que se elimina”, mencionó el senador, pues este artículo establece que la Agencia de Transformación Digital podrá bloquear de forma temporal una plataforma digital por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas en la ley.

Durante su participación en el conversatorio, señaló que ante otro de los cambios que tendrá la incitativa presidencial es crear un órgano colegiado, pero no autónomo, que se encargue de las funciones que realizaba el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Dijo que la presidenta Claudia Sheinbaum está a favor de que la Agencia de Transformación Digital, a cargo de José Merino, no concentre todas las facultades del IFT como actualmente se menciona en la propuesta presidencial.

“A partir de esa marco debemos trabajar para configurar un órgano regulador como ustedes lo han planteado, que adelanto y advierto, por lo que hemos podido escuchar de la presidenta, que hay esa disposición que haya un órgano colegiado, con especialidad técnica; ella está a favor de acotar la discrecionalidad política”, dijo el expanista.

Al finalizar el encuentro, el legislador comentó que el nuevo órgano será técnico, especializado y plural, el cual se encargará de la regulación del sector en telecomunicaciones; en tanto, la Agencia de Transformación ejecutará de las políticas en esta material.

El otro cambio que tendrá la propuesta será eliminar parte del artículo 201 en el que se le da atribución a la Secretaría de Gobernación para que revise los contendidos de los medios de comunicación.

“La presidenta no quiere que Gobernación tenga facultades de vigilancia ni de previo autorización ni nada, ella no quiere eso. Ella dice: ‘nada que ver a Gobernación con vigilancia de contenidos’. Estamos ante un proyecto que le falto cuidado en la elaboración”, dijo.

El artículo dice: Los concesionarios que presten servicios de radiodifusión o de televisión y audio restringidos, que transmitan contenidos que sean pagados, patrocinados o encargados por gobiernos extranjeros, organismos internacionales o personas físicas o morales de nacionalidad extranjera, ya sea en forma de anuncios, spots, patrocinios, transmisiones en vivo, cápsulas informativas o cualquier otro formato, deberán contar con previa autorización por escrito de la Secretaría de Gobernación.

Corral comentó que en todo caso se debe colocar en la ley supuestos jurídicos y general las responsabilidades y sanciones a quienes violen el supuesto.

Este jueves iniciaron los conversatorios sobre la iniciativa presidencial que expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Aún faltan cuatro meses más.

El martes 13 de mayo se realizará la mesa “Cobertura Social y Acceso al Espectro Radioeléctrico”.
El jueves 15 de mayo será “Servicios Digitales”
El martes 20 de mayo se llevará acabo “El Servicio Público de Radiodifusión”
El jueves 22 de mayo será el “Derechos de los Usuarios y Audiencias”.
Lo último
INE y Senado se avientan responsabilidad de eliminar a candidatos “no idóneos”
Morena calcula discutir nueve reformas en periodo extraordinario
Abren parlamento abierto para Ley de Telecom… sin garantía de cambios