Se evaluaron los avances del Plan Maestro de Semiconductores 2024-2030.
Los semiconductores tienen la capacidad de conducir electricidad, la cual puede ser modificada por ciertos factores
Giselle Soriano. Foto de Archivo.
M
En cara a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el gobierno federal propondrá establecer un capítulo específico para semiconductores dentro del acuerdo trilateral.
A través de un comunicado, se detalló que la Secretaría de Economía (SE) impulsa dicha propuesta con el fin de atraer inversiones de los grandes centros de producción.
¿Qué es el t-mec?…
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es un acuerdo comercial que tiene como objetivo de modernizar y fortalecer las relaciones comerciales entre los tres países.
El T-MEC busca facilitar el comercio, reducir aranceles, y crear un marco más justo para el intercambio de bienes y servicios entre las naciones involucradas.
Además, para reforzar la cooperación de actores estratégicos, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presidió la Reunión de seguimiento del Plan Maestro de Semiconductores 2024-2025, misma que se enfocó en evaluar los avances de esta iniciativa.
Ante este contexto, enfatizó la importancia de esta industria con la entrega oficial del sello «Hecho en México» a Circuify Semicomductors, la cual es una empresa dedicada al diseño de semiconductores.
También se detalló que esta reunión se realizó en el marco del esfuerzo por consolidar a México como un actor clave en la industria global de semiconductores.
“Durante la reunión, se presentaron de forma detallada los progresos alcanzados y, de acuerdo con el Plan Maestro, se han logrado 16 metas de las 30 propuestas el pasado octubre”, indicó Ebrard
“Se enfatizó la importancia del Foro de Cooperación de Semiconductores cuya continuidad será clave para articular estrategias entre el sector público y privado”, sostuvo.
Además, se discutieron medidas para optimizar permisos de importación, devoluciones fiscales y el fortalecimiento de la cadena de suministro.
A su vez, la Embajada de Estados Unidos externó su interés en retomar el impulso del proyecto, a fin de que se cumplan los objetivos planteados, en relación al fomento de la inversión en la industria y se tengan las condiciones favorables para su desarrollo.
¿Qué son los semiconductores?…
Los semiconductores tienen la capacidad de conducir electricidad, la cual puede ser modificada por factores como la temperatura, la luz, la presión, y campos magnéticos.
¿Qué empresas se unen a la iniciativa?
Durante el encuentro, se mencionó que se abordaron temas clave como el talento y la formación técnica, por lo que se destacó la necesidad de dividir esfuerzos para plantear el crecimiento del sector de manera estructurada.
También se expuso que empresas como Cisco, Foxconn, Skyworks, Qualcomm, IBM, junto con la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), han mostrado su compromiso con esta iniciativa, participando en la construcción de estrategias orientadas a potenciar la proveeduría local y la cadena de semiconductores de alto valor.