Cuando fallecen los padres, es frecuente que haya conflictos entre familiares por la herencia, con mayor razón si no hay un testamento, pero cuando los padres son millonarios y existen muchos posibles herederos, las cosas se complican aún más. Desgraciadamente sucede que muchas familias quedan destruidas en su relación,  porque integrantes de ellas consideran que merecían una mejor herencia,  o porque familiares, con mala fe, los hicieron a un lado. Imagen  de Grado Cero Word Press.

1) Las tradicionales de Rinconada. B) Las de Altotonga. C) La de Xalapa (Antojitos la Fe, El Sanborcito de Ignacio de la Llave). D Otras, cuáles?. Imagen de Wix.

Algunos analistas consideran que Donald Trump no impondrá finalmente los aranceles o no la mayoría de ellos. Señalan que sólo los usa como presión contra Canadá y México para lograr reducir el tráfico de drogas, la migración hacia su país, y una mejor renegociación del T-MEC.  Pero si los llega a aplicar, de acuerdo con Sergio Ponce, director general de la Cámara de Comercio Estados Unidos-México, capítulo Guanajuato, ellos propiciarían  un aumento en los costos de producción, el que las empresas pierdan diversos activos y flujos de efectivo, lo que ocasiona reducción en la oferta laboral y despidos, endeudamiento por parte de las empresas, dificultad para conseguir créditos  y reducción en la competitividad. Con información de Charlene Domínguez en "Reforma"

A casi 91 años de la aparición de "Cri Cri el Grillito Cantor", su impacto generacional continúa vigente y es referente de la cultura e identidad mexicana gracias al genio creativo y riqueza musical de un "hombre universal" como fue Francisco Gabilondo Soler, quien nació en Orizaba, Veracruz en 1907. El compositor hizo más de 228 canciones y a más de 90 años de la aparición de Cri Cri sigue vigente. La información es de Ana Mónica Rodríguez y fue publicada en "La Jornada". Foto de Xalapa Antiguo.

Si en algo se ha caracterizado la administración que inició Ricardo Ahued y continúa Alberto Islas, es proporcionar a la ciudadanía un sinfín de eventos artísticos y culturales, en su inmensa mayoría de manera gratuita. En esta semana,  por ejemplo, el miércoles 12 a las 18 horas en el Centro Recreativo Xalapeño se presentará el concierto "Boleros para el Corazón" con el trío Los 3 de Xalapa.  El viernes 14, en el mismo sitio, a las 19 horas, se celebra el amor con "Grandes de la balada romántica". Y en el Museo de la Música Veracruzana, a las 18 horas, el trío Coatepec se presentará con "Música Romántica". Entre otros eventos.

Aurelio González Sempé fue un hombre muy culto. Abogado de profesión se desempeñó como Jefe del Jurídico en INDECO-Veracruz con Ricardo Arenas Leetch. También laboró en la Secretaría de Salud, en la SEV, la Universidad Veracruzana, la Subsecretaría de Gobierno y el Congreso del Estado. Era muy meticuloso en el desempeño de su trabajo. Casado con la Lic, Marilú Zaragoza, se le recuerda con aprecio. Descanse en paz. Foto de Facebook.

Del 4 al 6 de marzo, México asistirá a ITB Berlín, una de las ferias turísticas más influyentes. En esta edición, se anunciará que el país será sede de Las Américas por tres años. lo que ampliará su visibilidad en el marcado internacional. En septiembre asistirá a la Feria de Japón.  La información es de reportelobby.info. Buen trabajo está realizando la Secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora. Foto de X Twitter en Expansión Política..

La peluquería don Fayo se ubicaba en la calle Bocanegra, muy cerca del Paseo de Los Lagos,  en el tradicional barrio del Dique. Fue fundada en 1939. El local bien podría haber sido un pequeño museo, por la cantidad de instrumentos antiguos utilizados por el peluquero. En uno de los letreros se alcanzaba a leer "Sabemos que le urge, pero no son enchiladas". Lo publican en "Xalapa Antiguo", de Jorge Díaz. Foto de Brenda Castillo.

El gobierno federal consideró que la imposición de aranceles de Estados Unidos al acero y aluminio mexicanos es una mala idea, que carece de lógica y sentido común. "Si tenemos más  importaciones de Estados Unidos de acero y aluminio, pues no es lógico con lo que se  está argumentando como razón para imponer tarifas. Esas tarifas son mala idea porque estamos integrados los tres países. Entonces tenemos que cuidar esa producción", comentó en la mañanera el secretario de Economía. Marcelo Ebrard. La nota es de Claudia Guerrero y Natalia Vitela en "Reforma". Foto de Instagram.

A la par de negociaciones que hay con EU, desde la cancillería que encabeza Juan Ramón de la Fuente se está buscando fortalecer los lazos con los países de Centro y Sudamérica para potenciar la región en materia económica. Por lo pronto se planteó como una prioridad consolidar la conexión del tren del Istmo con Guatemala, como un primer paso para enfrentar los nuevos desafíos que han desatado la decisiones de Donald Trump desde la Casa Blanca. Lo comentan en los Trascendidos de Milenio.  Foto de Henry Romero de Reuters en Expansión Política.