¿Y qué tal si abrimos la tertulia con este texto de El Profeta de Gibrán, para animarnos?: "Y en la dulzura de la amistad, dejad que haya risas y placeres compartidos. Porque en el rocío de las cosas pequeñas el corazón encuentra su mañana y se refresca". Lo escribió David Escobar Armando y nos lo envió Francisco Echeverría Cortés. Foto de "Busca libre".

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, consideró poco viable la propuesta del presidente López Obrador de rifar el avión presidencial. "Yo creo que hay otras opciones más factibles, una de ellas sería la subasta", señaló. La nota es de Jorge Ricardo en "Reforma".

Grupos de migrantes llegaron este viernes por la mañana a la frontera de Guatemala con México, en Tecún Umán, San Marcos, y esperan a que se congreguen más personas para intentar cruzar juntos. Otros contaron que buscarán cruzar por la frontera del río Suchiate. Guatemala informó ayer jueves del paso de más de dos mil migrantes hondureños a través de dos puestos fronterizos. La nota es de "Reforma". Foto de AP.

En Arlequín" de El Universal proponen que un líder sindical enriquecido como Carlos Romero Deschamps o Elba Esther Gordillo, o algún político en las mismas condiciones, adquiera el avión presidencial que vendrá de regreso a México. El presidente López Obrador, en su conferencia matutina, propone, entre otras alternativas, "rifarlo a 500 pesos con 6 millones de cachitos a través de la Lotería Nacional". Con información de "XEU Noticias".

"Ahora que ya se prohibieron las bolsas de plástico en la CDMX, en los parques, camellones y aceras empiezan a proliferar los desechos de la mascotas, pues muchos dueños argumentan que ya no tienen bolsitas para recolectarlos y que no piensan en gastar en periódicos diariamente. Otro foco de contaminación que las autoridades capitalinas no evaluaron". Lo escriben en ¿Será? de "24 Horas"... Y vaya que hay perros en la CDMX, según comentó Marco González GHama en un Carrusel de este Portal. Foto de "Rover".

"El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es un elemento de confianza para las inversiones y nos coloca como una parte del bloqueo económico más importante del mundo (Norteamérica), sin embargo es "insuficiente" para México, porque no estamos listos para ser un polo de los capitales ante el constante cambio de señales", aseveró el coordinador del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales del Consejo Coordinador Empresarial, Moisés Kalach. Agregó: "urge crear un ambiente de negocios que estimule a las empresas a invertir y hacer de lado la cautela del 2019". La nota es de Lilia González en "El Economista".

México, Australia y Japón son los países que redujeron en mayor medida el desempleo durante noviembre pasado, reportó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Con un decrecimiento mensual de 0.8 pr ciento en México, la tasa de desempleo en personas de 15 a 24 años de edad quedó en 7.1 por ciento, cifra por debajo del promedio de 11.1 por ciento de toda la región. La nota es de Dora Villanueva en "La Jornada". foto de "Ciudad Digna".

"Estamos a veces desesperados, exasperados, tal vez su tuviéramos ayuda psiquiátrica no habría problema en la Cámara, seríamos muy bondadosos los unos con los otros, podríamos cumplir con todo ello", expresó ayer Porfirio Muñoz Ledo quien propuso crear un departamento psiquiátrico en la Cámara Baja. lo comentan en "Rozones" de "La Razón". Foto de contrapeso ciudadano".

"La magia de la amistad  está dentro de nosotros. Y sabios son quienes se percatan que la amistad se cultiva, se riega, se abona, se asolea y se protege. ¿Habrá una sensación más agradable que una tertulia entre amigos?. Todos los estudios del buen vivir resaltan la importancia de compartir con amigos. Yo no sé si cura los males del cuerpo, pero sí tengo certeza que es lo mejor para el alma... Y el cuerpo se alinea con el alma. Recordar cualquier etapa de la vida con amigos, reír, dialogar y compartir sus alegrías y tristezas, es sin duda la mejor terapia y una sensación sublime del espíritu". El correo lo envió María del Carmen Villalobos.

La bancada del PRD en la Cámara de diputados aplaudió la decisión de retrasar la presentación de la reforma en materia de justicia, y demandó que las iniciativas que la conforman sean analizadas en Parlamento Abierto plural, a fin de subsanar los riesgos que éstas puedan implicar. En su caso que se cree un grupo de trabajo,plural. señalaron. La nota es de Martha Martínez en "Reforma". Tanto Monreal como Pérez Astorga han dicho que sí habrá Parlamento abierto.