El Lic. Adolfo Carrillo Patraca fue de los primeros líderes sindicales de la UV, como catedrático de la Facultad de Derecho. Ha conservado durante muchos años, y hasta la fecha, su despacho de abogado en el edificio donde se encuentra BBVA, frente al parque Lerdo, y se desempeñó como Abogado General de la UV durante el rectorado de Emilio Gidi y el inicio del de Víctor Arredondo. Antes, fue director de la Facultad de Idiomas. Muy alegre y dicharachero, cuenta con una voz tan potente que si saludaba a un amigo en Enríquez, en la anterior Casa Ollivier, lo escuchabas si estabas en lo que era La Sevillana. Buen abogado y amigo el gran Adolfo. Saludos afectuosos a él, a su esposa "Yudi" e hijos. En foto de archivo, con los compadres Lilí Rodríguez y Antonio Bretón, así como los  finados "Shelda" Córdova y Juan Alberto Parroquín, también queridos amigos, estos dos últimos ya finados.

La inminente aprobación de una mayoría legislativa del 73 por ciento de Morena y aliados- ya se aprobó ayer en Comisiones del INE y el viernes la confirma el Pleno- que abriría la puerta para aprobar, entre otros temas la reforma judicial, ha provocado que firma empresariales extranjeras pausen inversiones en Nuevo León y Jalisco.- Por lo menos cuatro proyectos se han frenado en Nuevo León por un monto de 1 mil 200 millones de dólares. También se han detenido dos proyectos de dos naves industriales en Jalisco con una inversión de al menos 750 millones de pesos. La nota es de Silvia Olvera en "Reforma". Foto de "La Razón".

Uno de los trabajadores paristas del Poder Judicial, en el Palacio de Justicia de San Lázaro, Alejandro Lozano, dijo: "Aquí lo importante es concientizar a la sociedad del impacto que puede generar la vulnerabilidad de uno de los tres poderes. No nos vamos a cansar, para muchos de nosotros esta institución es nuestro hogar y tenemos la firmeza de que se mejoren las condiciones, no sólo para nosotros, principalmente para la sociedad", expresó. La nota es de Natalia Vitela en el Portal de "Reforma". Foto de MVS Noticias".

En los grupos de Wats App a los que uno pertenece se puede identificar quién se duerme temprano, quién lo hace tarde, y quién no puede conciliar el sueño. Algunos, los menos, a las 7 u 8 de la noche ya están dando las buenas noches y se aprestan a descansar. Otro grupo, también minoritario, envías mensaje después de las 12 de la noche. Y al día siguiente, uno a veces observa que alguien envió un correo o mensaje a las 3 o 4 de la madrugada. Cada quien con su etilo o condiciones de vida. Foto de Cuídate Plus.

El ex-director técnico de la selección mexicana de futbol en 2008 y 2009, el sueco de 78 años, Sven-Goran Eriksson, ha conmovido al mundo en las últimas horas, luego de emitir un mensaje en que se despide de todos, luego de que se le diagnosticó cáncer en etapa terminal. "Decir que no tengo miedo a morir, supongo, es mentira. La vida también se trata de la muerte, tienes que aprender a aceptarla. Con suerte, al final la gente dirá: Sí, era un buen hombre, pero no todo el mundo dirá eso, Tuve una buena vida. No se arrepientan, sonrían. Gracia y adiós", dice en su publicación. La nota es de Edwin Santana XEU Noticias. Foto de Instagram.

De acuerdo con el Diario "Esto", en Estados Unidos, jugadores del Toluca estaban esperando el elevador en un hotel, y comenzaron a jugar con un jarrón propiedad del hotel, pero uno de ellos no tomó el jarrón y se cayó al piso, rompiéndose por completo. A pesar de que el hotel tiene prueba de lo sucedido, señala que los jugadores se niegan a pagar por el jarrón, que tiene un valor aproximado de 12 mil dólares. La nota es de Diego San Román en "XEU Noticias". Foto de EFE.

En los pasillos del TEPJF se comenta que el magistrado Felipe de la Mata está ejerciendo presión sobre la actual presidenta Mónica Soto para que deje el cargo y sea él nuevo presidente. De la Mata, uno de los tres que conspiró para derrocar a Reyes Mondragón, puso como condición que, una vez pasado el proceso electoral, Soto tendría que renunciar a la presidencia, para que él la ocupara. Eso escribe Adrián Trejo en su columna "La divisa del poder". Foto de Editorial del TEPJF.

Comenta Dionisio Pérez Jácome en sus "Memorias Políticas" que el ex-gobernador Agustín Acosta Lagunes, al conocer su casa-rancho "Villa Verde", en El Grande (a unos kilómetros de Xalapa), le gustó tanto que quiso instalar ahí la Casa-Gobierno del Estado de Veracruz. Y que aunque él le manifestó que le era difícil de aceptar por su numerosa familia que seguido lo visitaba de la CDMX, después de tanta insistencia del gobernador lo aceptó sobre la base de que sería de manera temporal. Ya estaba resignada su familia a dejar la vivienda, cuando un "golpe de suerte" les ayudó. Al verla, el Director de Seguridad Pública, Acosta Chaparro, le comentó a Acosta Lagunes que "no le parecía que el lugar brindase las condiciones más adecuadas para que el Gobernante de un Estado lo habitara". Y hasta ahí quedó el intento.

Cuando fue Primera Dama del gobierno de Barack Obama pronunció varios célebres discursos. Comenta Ariel Moutsatsos que ayer pronunció el mejor discurso en la historia de las Convenciones Nacionales Demócratas de Estados Unidos. Si se hubiera animado a competir por la Presidencia, la mayor parte del país se olvidaría de las posibilidades de Trump, Nos referimos a Michelle Obama, gran mujer. Foto de "La Razón de México".

La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció este miércoles que el actual Jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, se sumará a su gabinete, como el próximo director del ISSSTE y coordinador del FOVISSSTE. La nota es de El Economista.