Cápsulas Políticas
En unos 10 días, se discutirá en el Senado el tema de la Guardia Nacional
El vocero del grupo parlamentario de Morena en el Senado, Salomón Jara Cruz, estimó que en un plazo máximo de 12 días el tema de la Guardia Nacional estaría en el Pleno en este recinto legislativo para su debate. Añadió que este se dará en un Parlamento abierto con la participación de diversos sectores de la población. La información es de Notimex.
Acepta Maduro reunirse con Grupo de Contacto Internacional
Nicolás Maduro aseguró este viernes estar dispuesto a reunirse con enviados del grupo de contacto internacional impulsado por algunos países latinoamericanos y de la Unión Europea, que busca crear las condiciones para convocar a nuevas elecciones "justas y libres" en Venezuela".. "Bienvenido el grupo de contacto de la UE, aunque les digo desde ya que estoy totalmente en desacuerdo con la parcialización e ideologización en que han caído producto del extremismo con el el que ven a Venezuela", dijo. La información es de EFE y la publica "Reforma".
Para el face: ¿Ya se le antojó empezar a comer?
Si le llevaran a su casa, a estas horas de la tarde, para escoger, una cola de langosta con carne de res, y un pescadito a la plancha, ¿por cuál se inclinaría usted? Foto de "Brazas Parrilla" y "ABC Sevilla".
No la tiene fácil Barbosa con el senador Armenta
Al fallecer Rafael Moreno Valle, el PAN en Puebla se ve muy disminuido y cualquier candidato que lance Morena será el próximo Gobernador. La dirigente Yeidckol Polevnsky insiste e insiste que será Miguel Barbosa nuevamente el candidato, pero ayer 59 senadores legisladores federales de la fracción parlamentaria manifestaron nuevamente su apoyo al senador Alejandro Armenta. Lo comentan en "Rozones" de "La Razón". Foto de "El Heraldo de México"... Se dice que lo apoya Monreal.
Lectores de "Crónica" con diversas simpatías políticas
En nuestras paginas de Facebook contamos con lectores y comentaristas con diversas simpatías y hasta militancias políticas. Entre ellos, priístas como Reyna y Zaida Lladó, Rosa Luna, Silvestre Viveros y Francisco Guisa, entre otros. Morenistas como Luis Hernández Palacios, Dulce María Vásquez (desaprovechada hasta ahora, a pesar de haber apoyado en campaña) y Joel Torres, entre otros. Panistas como Margarita Reyes Betancourt y Rodolfo Zúñiga, entre otros. Y Perredistas como Noreya Portilla y Esteban Hidalgo, entre otros. Aún no tenemos pedorristas", como le gusta decir a Fernández Noroña.
A petición de Rectores, subsanarán diputados falta de autonomía universitaria en Reforma Educativa
En el proyecto de Reforma Educativa no fueron incluidos tres aspectos: la educación inicial, la autonomía universitaria y la educación especial. Las Comisiones Unidades de Educación y Gobernación de la Cámara de Diputados subsanarán esta falta, señaló la presidente de la primera comisión. En el caso de la autonomía universitaria, a petición de los rectores (entre ellos la de Veracruz) la SEP está dispuesta a la adición de esa fraccíón, comentó. La nota es de Enrique Méndez en "La Jornada".
Una trivia de "Cápsulas Políticas y algo más"
De los siguientes funcionarios de la administración estatal, ¿quién considera que a la fecha está realizando un mejor trabajo?: María del Rocío Pérez, en la Secretaría de Medio Ambiente. B) Daniela Griego, titular del Instituto de Pensiones del Estado. C) Eduardo Cadena Cerón, titular de Sedarpa.
Iniciativa para hacer obligatoria clases de civismo
Ayer, en San Lázaro, se presentó una iniciativa de reforma al artículo terceo de la Constitución para que vuelva a ser obligatorio impartir clases de civismo en las escuelas. El proyecto es promovido por ñ diputado priísta mexiquense, Ernesto Nemer, quien precisa: "Será impartida de tal manera que inculque la formación para la paz, la convivencia comunitaria, la cohesión social, la cooperación y solidaridad entre los individuos, así como la adquisición de valores que propicien el respeto hacia los seres humanos". Lo comenta Francisco Garfias en "Excelsior".
Es amparado Romero Deschamps contra posible orden de aprehensiónn
El líder petrolero Carlos Romero Deschamps no podrá ser detenido por tiempo indefinido. Un juez federal le otorgó la suspensión definitiva al dirigente del sindicato petrolero contra cualquier orden de aorehensión en su contra a nivel federal del fuero común. Aurelio Damián Magaña, juez primero de distrito con sede en Naucalpan, le concedió la protección referida. La nota es de Abel Barajas en "Reforma".
En Uruguay piden elecciones en Venezuela
El nuevo Grupo Internacional de Contacto (GIC) sobre Venezuela llamó a resolver el conflicto en Venezuela a través de un nuevo proceso de elecciones presidenciables en el menor tiempo posible. Al término de la reunión, el Canciller de Uruguay, Rodolfo Nin, y la Representante de la Unión Europea, Federica Moghenini, informaron que se suscribió una declaración por los países que forman parte del grupo, excepto Bolivia. Aunque México estuvo presente en la reunión no forma parte del GIC y no adoptó la declaración. La nota es de Isabella González en "Reforma". Foto de EFE.