La mujer que rompió moldes y escandalizó a la sociedad de su época interpretaba canciones que eran compuestas principalmente por hombres y en su mayoría hablaban de amor no correspondido por las mujeres y la soledad.
Un retrato apasionado de la cantante nacida en Costa Rica, Chavela Vargas, será llevado a las pantallas de cine el próximo 3 de agosto distribuida por Cine Canibal.
El filme contará con material inédito, entrevistas con la propia Chavela, sus contemporáneos, colegas –como Eugenia León, Pedro Almodovar, Miguel Bose– y ex parejas que revelarán el lado más profundo de la interprete de música ranchera.
La mujer que rompió moldes y escandalizó a la sociedad de su época interpretaba canciones que eran compuestas principalmente por hombres y en su mayoría hablaban de amor no correspondido por las mujeres y la soledad.

Incluye escenas de algunas de sus actuaciones más míticas, sea en Acapulco, el Carnagie Hall o Madrid, así como testimonios de quienes la veneraron o amaron, como el director español Pedro Almodóvar, que incorporó la voz de Chavela a algunas de sus películas. Foto: Especial
Con su voz áspera y su ritmo, Chavela Vargas luchó por libertades: la de su música y la de su sexualidad y ahora voces testigo de ello hablarán en este lagometraje.
El documental, de las estadounidenses Catherine Gund y Daresha Kyi, tuvo su estreno en Berlinale, un festival alemán, a inicios de este año.
Recopilar todo el material, desde la entrevista a las sucesivas declaraciones, llevó décadas y finalmente da luz verde en cines, cinco años después de la muerte de Vargas, con 93 años.

La personalidad arrebatadora de Chavela es el centro del universo del documental de las cineastas estadounidenses. Imagen: Especial