La segunda edición de la Cátedra de Excelencia “Aureliano Hernández Palacios” congrega a reconocidos conferencistas que se han distinguido por sus estudios de la ciencia jurídica, destacó este martes José Luis Martínez Suárez, director general del Área Académica de Humanidades de la Universidad Veracruzana (UV), al inaugurar la serie de actividades que continuará los días 17 de octubre, 8, 12 y 13 de noviembre.
En el acto protocolario, efectuado en el Aula Magna de la Facultad de Derecho, el director de la entidad universitaria, Alejandro de la Fuente Alonso, definió que las cátedras de excelencia son espacios particulares en donde se fomenta el conocimiento de manera multi y transdisciplinar, como en la que lleva el nombre de quien fuera destacado jurista veracruzano y ex Rector de esta casa de estudios, haciendo especial énfasis en su legado multidisciplinar que fomentó el arte, la ciencia y la investigación, “que para todos nosotros es un ejemplo a seguir”.
Por su parte, el coordinador de la cátedra, Fernando Santiago Vázquez, calificó de necesaria la preservación del legado humanístico de Aureliano Hernández Palacios, de quien dijo “fue reconocido por su calidad humana, como jurista y juez respetado, poeta inspirado y veracruzano ilustre que lo convirtieron en un personaje de indudable trascendencia en la vida universitaria, política y cultural de Veracruz”.
En las cinco actividades que contempla la cátedra se desarrollarán temas relacionados con “Derecho al agua”, “Agrarismo en el siglo XXI”, “De súbditos del rey a ciudadanos del estado de Veracruz y de la República Mexicana”, “La pluralidad lingüística como presupuesto de la pluriculturalidad en México”, “Instrumentos de defensa de los derechos humanos” y “Pueblos indígenas y extractivismo, obstáculo para la equidad en el buen vivir”.
Estuvieron presentes Esther Hernández Palacios, investigadora de la UV e hija de Aureliano Hernández Palacios, y Bertha Alicia Ramírez Arce, secretaria Técnica de la cátedra.
El sistema jurídico romano-indígena
En la primera actividad, los investigadores José Luis Cuevas Gayosso, de la UV, y Carlos Salvador Ordóñez Mazariegos, de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, participaron en el conversatorio “El sistema jurídico romano-indígena”. El primero de ellos sostuvo que en el quehacer del tejido de la interculturalidad no existe separación entre ambos sistemas, puesto que en México hay una coexistencia de los dos.
“Uno deviene del derecho romano, mientras que el otro es propio de los pueblos originarios, aquel que se encontraba inserto en nuestro país, eran derechos y normatividades que estaban en los diferentes espacios de México, y debido a las similitudes existentes en sus esencias, pudo conformarse lo que hoy llamamos bloque romano-indígena.”
En tanto, Ordóñez Mazariegos habló de la cosmovisión de los pueblos indígenas, su formación como espacio de reproducción socioétnica y su pensamiento sobre la justicia, buscando establecer puentes de diálogo relacionados con los derechos políticos y económicos, así como de costumbres y tradiciones jurídicas de los dos sistemas, el romano y el indígena, “de los cuales se nutre el actual derecho mexicano”.