- Luz María Garay impartió conferencia y presentó libro en la Semana “La sororidad y las nuevas masculinidades”, organizada por la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la UV..
- Académicos presentaron el libro Alfabetizaciones digitales críticas: de las herramientas a la gestión de la comunicación.
David Sandoval Rodríguez.
Los estudiantes universitarios son quienes más pueden hacer a favor de una alfabetización digital crítica, precisó Luz María Garay Cruz, académica e investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y coordinadora de los grupos de investigación de Comunicación y Educación de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC).
La investigadora visitó la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAS) de la Universidad Veracruzana (UV) en el marco de la Semana “La sororidad y las nuevas masculinidades”, que concluyó el viernes 13 de marzo.
Garay Cruz impartió la conferencia “Alfabetizaciones digitales críticas, ciudadanía digital, las mujeres en acción” y presentó el libro Alfabetizaciones digitales críticas: de las herramientas a la gestión de la comunicación.
Recalcó el papel de los universitarios al señalar: “Quienes mejor pueden hacer este ejercicio son los universitarios porque tienen todas las condiciones: tienen acceso, tienen niveles de alfabetización digital y en muchos casos ya tienen una formación crítica”.
Es en las universidades donde se va generando una conciencia crítica sobre el ambiente, los derechos humanos, entre otros temas, y es en este punto donde se vincula con la alfabetización digital.
Luz María Garay subrayó: “La alfabetización digital es un tema muy importante porque tiene que ver con una práctica en la que todos nosotros, especialmente los jóvenes, estamos involucrados de manera constante; estos son los entornos digitales como Facebook, Twitter, Instagram, etcétera”.
Advirtió que se piensa en tales espacios como de entretenimiento, esparcimiento y ocio, pero difícilmente se piensa en ellos como escenarios donde circulan narrativas de odio, se ejerce la violencia digital y se esparcen las fake news, que son susceptibles de generar desinformación, pánico y hasta pueden ser utilizadas para movilizar a las personas.
Desde una perspectiva de la comunicación en la educación, la ponente planteó como tema central las alfabetizaciones digitales, porque hasta la fecha aprendemos a utilizar los dispositivos y a comunicarnos con ellos de forma empírica. “El componente que nos falta son las redes sociales, verlos desde una perspectiva crítica”, puntualizó.
La alfabetización digital atraviesa por la capacidad para desarrollar habilidades digitales; sin embargo, “la realidad es que vamos desarrollándolas de manera muy diferenciada que dependen de distintos factores y de nuestro contexto”.
Recordó además que instituciones como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han mostrado que las mujeres viven un proceso muy desigual en el acceso a la tecnología, en su apropiación y en cuanto al aprendizaje digital.
Persiste a nivel mundial la idea de que la tecnología y la ciencia son temas asociados a lo masculino, por lo que egresan pocas mujeres de esta área, pero esto no ocurre sólo en países en vías de desarrollo.
Académicos de la UV colaboran en libro de alfabetización digital
Enseguida de la conferencia, académicos de la UV y la coordinadora del libro presentaron Alfabetizaciones digitales críticas: de las herramientas a la gestión de la comunicación; evento moderado por Rocío López González, académica del Centro de Investigación e Innovación en Educación Superior (CIIES) de la UV.
La obra es uno de los productos del seminario de alfabetizaciones digitales críticas, en ella participan académicos de distintas universidades del país como Denise Hernández y Hernández, del CIIES, y Fernando Domínguez Pozos, profesor de FCAS.
En la obra se analizan distintas temáticas como el género, la educación, activismo, videojuegos, formación docente, exclusión y participación social, entre algunos de los temas abordados.
La finalidad de la publicación es “ampliar el debate para comprender que las alfabetizaciones digitales son rutas complejas que no siempre se dan dentro de las aulas escolares”, amplió su coordinadora.
Ilia Ortiz Lizardi, académica de la FCAS, compartió que los distintos artículos abordan temas como tecnologías de la información y comunicación para el desarrollo y la educación socio-digital con perspectiva de género feminista.
El libro integra textos donde los autores, tomando como base el marco general de la alfabetización digital, llevan a cabo un análisis de procesos de alfabetización concretos, señaló.
Denise Hernández y Hernández, una de las autoras del primer capítulo del libro: “Reflexiones sobre literacidad. Un punto de partida sobre lo digital”, dijo que en la obra se abordan los espacios escolares y sociales que ayudan a entender el papel de la tecnología y la digitalización como se describe en los siguientes cinco capítulos de la obra.