Lugar:
Fuente:
Universidad Veracruzana

A propósito de la contingencia sanitaria por el Covid19, Jesús Javier Bonilla Palmeros, profesor-investigador del Instituto de Antropología de la Universidad Veracruzana (UV), recordó que en 2020 no sólo se cumplen 500 años de la llegada de los españolessino de una epidemia de viruela que ocasionó una gran mortandad de indígenas. 

El también profesor en la Facultad de Antropología explicó que fray Bernardino de Sahagún, con el apoyo de eruditos y pintores instruidos en la tradición mesoamericana de los sistemas de registro,  generó la obra enciclopédica Historia general de las cosas de Nueva España, también conocida como Códice Florentino, en cuyo libro duodécimo se aborda lo referente a la conquista y a la subsecuente epidemia de viruela, que generó una gran mortandad entre las comunidades autóctonas. 

Bonilla Palmeros, autor de obras como El Códice Tonayán-Misantla, señaló que “hoy la población mexicana se ve nuevamente amenazada por una pandemia de grandes proporciones, lo cual nos lleva a implementar una serie de estrategias en común para detener los estragos que pueda causar, sobre todo en los sectores más vulnerables, como las personas de la tercera edad. 

Lo anterior nos lleva a prestar atención a las diversas explicaciones que emanan de los estudios científicos, así como tratar de entender aquellas que corresponden al ámbito empírico, sustentadas en las antiguas concepciones indígenas de carácter cíclico, en relación a los completamientos de periodo para dar paso a la renovación del orden cósmico.” 

El autor de Quetzalcóatl y Hernán Cortés en la costa del Golfo añadió que  la población prehispánica vivió otras epidemias, pero la mayoría de los códices que dan cuenta de ello fueron destruidos y los que lograron salvaguardarse son de carácter calendárico-religioso.  

 “La mayoría de los documentos pictográficos de tradición mesoamericanacomúnmente denominados códices, fueron destruidos por el celo apostólico de algunos religiosos, toda vez que los consideraron obras inspiradas por el demonio”, detalló el académico, quien desarrolla la línea de investigación “Estudios de imagen de tradición mesoamericana”.

Sólo se conservó un reducido corpus de 16 documentos pictográficos, lo cual nos da una idea del desarrollo alcanzado por las sociedades de alta cultura mesoamericana, en relación con el registro de información y sobre todo el orden observado en la conservación y reproducción periódica ante el deterioro, o la actualización constante de la información.

Por: Karina de la Paz Reyes Díaz