Investigadores de las universidades Veracruzana (UV) y Estatal Paulista “Júlio de Mesquita Filho” de Brasil, analizaron el presente y futuro de la formación a distancia en el Foro en Línea “Movilidad e internacionalización virtual: experiencias y perspectivas en la educación superior”, realizado el 4 de junio.
Este evento formó parte de la Serie Webinarios Educación Superior y Estrategias para la Internacionalización en Casa, organizada por la Dirección General de Relaciones Internacionales (DGRI); y contó con la participación de Verónica Rodríguez Luna, coordinadora del programa Collaborative Online International Learning (COIL) en la UV.
Además de Alberto Ramírez Martinell, del Centro de Investigación e Innovación en Educación Superior (CIIES); y José Celso Freire Junior, vicepresidente asociado de Relaciones Internacionales de la Universidad Estatal Paulista “Júlio de Mesquita Filho”. La moderación corrió a cargo de Daniel Arturo Romero León, coordinador de Movilidad Estudiantil y Académica de la DGRI.
Ramírez Martinell manifestó que el mundo virtual es un espacio primordialmente digital y de experiencia inmersiva, que permite vivir una realidad distinta al entorno físico.
Mencionó que en el ámbito educativo algunas características de los espacios físicos se han volcado al ciberespacio, lo que permite a los miembros de instituciones de educación superior impartir cátedra y realizar trabajo de investigación, entre otras actividades a través de una computadora.
El investigador enunció que en medio del incremento de trabajo online a raíz de la pandemia de Covid-19, se le ha dado un significado erróneo al término de movilidad virtual ya que se le confunde con el e-learning o aprendizaje electrónico.
Explicó que la movilidad sólo ocurre de forma off-line –sin conexión a Internet– y que no se puede llevar a cabo sin salir de la casa o la ciudad; mencionó que cuando se habla de ella de manera virtual más bien se hace referencia a una noción que viene del boom de adjetivación de mundos, espacios, actividades y objetos de principio de este siglo.
Declaró que por lo tanto la movilidad virtual no existe y que la UV cuenta con el capital intelectual, experiencia y reconocimiento suficientes en el campo de la internacionalización para replantear esta noción, redefinirla y desmontar su paradoja.
Celso Freire comentó que la movilidad virtual hace referencia al proceso que facilita las experiencias académicas de estudiantes en el extranjero con el apoyo de las tecnologías de información y comunicación (TIC), mientras que el intercambio virtual es un tipo de programa educativo que utiliza tecnología para permitir que las personas separadas geográficamente interactúen y se comuniquen.
Afirmó que el intercambio virtual permite que un número creciente de personas tenga una experiencia intercultural significativa como parte de su educación formal y no formal, y que desarrolle habilidades de empleabilidad, entre las que están la alfabetización mediática, la capacidad de trabajar en un contexto cultural diverso y las competencias digitales.
Compartió que aunque en Brasil el intercambio virtual se encuentra en pleno desarrollo aún tiene pocas implementaciones institucionales, pero su reconocimiento crecerá al concluir la pandemia de Covid-19, ya que las posibilidades de movilidad se reducirán.
Mencionó que las experiencias de aprendizaje a distancia que las instituciones de educación superior se vieron obligadas a implementar en estos días pueden facilitar el desarrollo del intercambio virtual, para lo que también se debe aprovechar el uso favorable de las TIC en la enseñanza.
Verónica Rodríguez aseguró que es muy claro que la movilidad virtual en Latinoamérica se va a potenciar en los próximos meses a través de programas como COIL, y que se espera que instituciones de educación superior incluyan becas de una o dos semanas para académicos o estudiantes que realicen actividades similares a las que se manejan dentro de ellos.
Enfatizó que la movilidad virtual se promoverá a través de la Red Latinoamericana COIL, que será lanzada en las próximas semanas por las universidades Veracruzana, de Monterrey, Estatal Paulista “Júlio de Mesquita Filho” y el Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín.
Por: Carlos Hugo Hermida Rosales