Lugar:
Fuente:
Universidad Veracruzana

El Doctorado en Micología Aplicada (DMA), programa de reciente creación adscrito al Centro de Investigación en Micología Aplicada (CIMA) de la Universidad Veracruzana (UV), realizó del 1 de mayo al 2 de julio su primer ciclo de Seminarios Científicosde manera virtual y atendiendo a las medidas de confinamiento derivadas de la pandemia de Covid-19. 

Se contó con la participación de 11 investigadores de universidades nacionales e internacionales, cuya experiencia y relevancia en su área les otorga liderazgo en sus investigaciones. 

El objetivo fue fomentar en la comunidad estudiantil del DMA una visión inter, multi y transdiciplinar que les permita relacionar sus proyectos y resultados de investigación en los diferentes ámbitos científicos y sociales. 

Durante el ciclo se impartieron las siguientes pláticas: El 1 de mayo Javier Hirose López, de la Universidad de Oriente, ofreció la plática “Medicina tradicional”; él es experto en cosmovisión y medicina tradicional maya, antropología del cuerpo, concepciones sobre el espacio-tiempo en la ritualidad maya y sobre la herbolaria medicinal. 

El 7 de mayo el tema “Charlando sobre SARS-CoV-2” correspondió a Hilda Montero L. de Guevara, investigadora de la UV que su línea de investigación se ha enfocado hacia la virología. 

El 14 del mismo mes se tuvo la presencia de Javier Fernández Castro, de la Universidad de La Laguna, España, con Biotoxinas de Prorocentrum: estudios estructurales, biosintéticos y aplicaciones farmacológicas. Su investigación se enfoca en el estudio de productos naturales de origen marinos con actividad biológica, en la realización de su determinación estructural y en los modos de acción farmacológica. 

Ese mismo día, Edgardo Omar Albertó, de la Universidad Nacional de San Martín, Argentina, habló de “Hongos y biotecnología: un recorrido por las líneas de investigación del Laboratorio de Micología y Cultivo de Hongos Comestibles del INTECH”. 

El 4 de junio, José Manuel Padrón Carrillo, de la Universidad de La Laguna, participó con el tema “Búsqueda de compuestos biactivos con aplicación ebiotecnología y biomedicina”. 

El 11 de junio, Francisco José Gea Alegría, del Centro de Investigación, Experimentación y Servicios del Champiñón (CIES)Quintanar del Rey, Cuenca, Españaimpartió la plática Experiencias sobre control de enfermedades fúngicas del cultivo del champiñón desarrolladas en el CIES”. Eespecialista en el cultivo de hongos comestibles, sobre todo en aspectos relacionados con identificación y control químico y biológico de plagas y enfermedades. 

El 17 de junio, Alla Shnyrevade la Universidad Estatal de Lamonosov de Moscú, Rusia, expuso “Basic principles of phylogenetic analysis as applied in mycology. Su investigación está enfocada en la identificación molecular de hongos y taxonomía molecular, biología de poblaciones y genética fúngica, así como el estudio hongos medicinales e identificación productos bioactivos de hongos. 

Al día siguiente, Diego Cunha Zied, especialista en clasificación de hongos basidiomicetos e investigador de la Universidade Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho” de Sao Paulo, Brasil, abordó el tema “El papel del Centro de Estudios de Hongos en la enseñanzainvestigación y extensión. 

El 25 de junio, José Ernesto Sánchez Vázquez, de El Colegio de la Frontera Sur, Chiapas, expuso Macromicetos comestibles. Perspectivas de aprovechamiento”; sus investigaciones se centran en la fisiología y tecnología de macromicetospreparación del sustrato para el cultivo de hongos comestibles, composteo, biorremediación fúngica, enzimas ligninolíticas. 

Ese mismo día, Eduardo Manta Ares, de la Facultad de Química de la Universidad de la República, Montevideo, Uruguay, participó con “Diseñosíntesis y evaluación biológica de nuevos antihelmínticos híbridos valerolactama-bencimidazolsu área de trabajo es la química fina farmacéutica, donde tiene una amplia trayectoria, así como en investigación básica tecnológica. 

Por últimoel día 30 de junio Ángel Trigos Landa, director general de Investigaciones de la UV, participó con el tema “30 años de química y biotecnología de hongosél es experto en el estudio químico de hongos, tanto macroscópicos como microscópicos, actividad que lo posicionó como pionero en su especialidad en México y Latinoamérica; destacan sus trabajos relacionados con las implicaciones biológicas del ergosterol.