- La charla del martes 9 de marzo será impartida por Gibránn Becerra Álvarez, docente de la Facultad de Antropología, a las 17:00 horas por la plataforma Cisco Webex.
- Hablará sobre las erupciones registradas en esa región hace mil 200, mil 800 años y en 1793.
Claudia Peralta Vázquez…
Gibránn Becerra Álvarez, docente de la Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana (UV), impartirá el martes 9 de marzo la charla “Los antiguos pobladores de Los Tuxtlas y su relación con el agua y los volcanes”, dentro de “Tardes de Ciencia”.
Como en cada sesión de este programa adscrito a la Dirección General de Investigaciones (DGI), “Sábados en la Ciencia” y la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), la plática iniciará a las 17:00 horas, en sabadosenlaciencia.webex.com/meet/tardesdeciencia, a través de la plataforma Cisco Webex.
Mediante una presentación dinámica, ilustrativa e interesante, Gibránn Becerra compartirá con los espectadores una de sus más grandes pasiones relacionada con su labor profesional: la práctica de campo en la región de Los Tuxtlas.
“Es una región que me gusta y me importa mucho, ahí he desarrollado todo mi trabajo profesional.”
En la Facultad de Antropología, el docente imparte las experiencias educativas (EE) Práctica de Campo y Análisis de Materiales, mismas que debido a la pandemia se interrumpieron a partir del año pasado.
Sin embargo, considera relevante mostrar al público de “Tardes de Ciencia” cómo la vida de las personas, de las comunidades y de la sociedad en general está relacionada con la actividad de los volcanes. El ejemplo más cercano es el volcán Popocatépetl, cuya actividad ha impactado a los habitantes de poblaciones circunvecinas.
“Podemos pensar que los volcanes también están vivos porque se mueven, ocasionan temblores, exhalaciones, vapores, en el paisaje son un elemento poderoso y fuerte que tiene la posibilidad de propiciar la vida y el desastre.”
En el caso de Los Tuxtlas, Gibránn Becerra dio a conocer que existen alrededor de 400 de ellos, además de que es una zona circundada por agua.
La combinación de ambos contextos es interesante para entender cómo las personas se han adaptado y desarrollado estrategias, con el fin de enfrentar los riesgos que implica la actividad volcánica.
En su ponencia se referirá a tres periodos, mismos que tienen que ver con igual número de erupciones ocurridas en esta región del sur de Veracruz, hace mil 200 y mil 800 años; y otra en 1793 del volcán San Martín Tuxtla.
Con base en datos de vulcanólogos, geofísicos y geólogos, se sabe que las personas actuaron de diferente forma ante la actividad volcánica que los obligó a cambiar sus formas de vida, alimentación, incluso migración.
Destacó que esta plática deriva de la publicación de un artículo en el libro Agua: territorialidades y dimensiones de análisis, en el que junto con él participó Sara Ladrón de Guevara, rectora de la UV, y Lourdes Budar Jiménez, directora de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI).
Este artículo aborda el tema “El agua en la construcción del paisaje político de la costa este de Los Tuxtlas”.
También, hablará acerca del naturalista mexicano José Mariano Mociño, encargado de registrar y documentar la erupción de 1793, junto con su equipo de pintores y dibujantes.