Lugar:
Fuente:
Universidad Veracruzana
  • Carles Tebé habló de problemas terminológicos que debe dominar un traductor especializado. 

 

Participó en el FIETI 2021.

 

Karina de Paz Reyes Díaz ..

Carles Tebé, académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUCC), presentó en la Universidad Veracruzana (UV) la conferencia magistral “La traducción especializada frente a la variación terminológica”, y lo hizo con base en el proyecto que trabaja: un diccionario de alteraciones en el ámbito de la conservación y la restauración. 

La conferencia se desarrolló el sábado 9 de octubre, en el marco del Segundo Foro Internacional sobre Estudios de Traducción e Interpretación (FIETI) 2021, que lleva a cabo el cuerpo académico (CA) Lingüística y Traducción, del Instituto de Investigaciones en Educación (IIE) de la UV, y que continúa hasta el 16 de octubre. 

El Jefe del Magíster en Traducción Inglés-Español de la Facultad de Letras de la PUCC, dio una introducción teórica en el tema y especificó los problemas terminológicos que debe dominar un traductor especializado: cómo reconocer unidades terminológicas, delimitarlas y establecer su sentido; cómo detectar la variación denominativa y conceptual, y su equivalencia o equivalencias. 

Enseguida, habló de un caso específico en el que trabajan, cuyo proyecto inicial fue la elaboración de un diccionario de alteraciones en el ámbito de la conservación y restauración que normalice el uso de la terminología en el Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR) de su país, monolingüe, en el español de Chile, que refleje los usos propios de esa institución y sea descriptivo con orientaciones de uso, dada la variación léxica. 

Dio una explicación de la etapa exploratoria que realizaron, en corpus de índole terminológico, textual, de referencia, entre otras. “Muy a menudo, cuando hablo con traductores que no tienen una especialización lingüística o traductológica, lo que ellos piensan sobre su vocabulario es una cosa y lo que usan es otra. Entonces, hay una distancia entre lo que ellos perciben y lo que después realmente utilizan”, justificó. 

De ahí, llegaron a un diagnóstico, que es el estado en el que están. Uno de los ejemplos de tipos de variación denominativa (específicamente variación morfológica) que presentó es: astillamiento/astillado. 

“El sufijo puede explicar más bien el proceso y ‘astillado’ el resultado o el efecto, pero en realidad lo que observamos en el uso, en ese corpus, es que se utilizaban, se alternaban sin ninguna distinción en especial”, explicó; así expuso cinco casos más de sufijación y uno de prefijación. 

Otra variación más que detalló fue por reducción, donde, por ejemplo, “desprendimiento de estratos” es reducido a simplemente “desprendimiento”. 

Otra, de sumo interés para quienes investigan estos temas, fue la variación conceptual, donde por ejemplo “deterioro” o “alteración” en muchos textos lo utilizan como intercambiables o equivalentes, incluso, podrían encontrarse en diccionarios que los definen de forma parecida, cuando en realidad hay dos visiones completamente diferentes, una es la del conservador y otra la del restaurador. 

“Una, es una visión más neutra: es normal que los objetos sufran alteraciones con el tiempo; otra es más intervencionista, cualquier cambio cromático en una superficie, por ejemplo, inmediatamente implica que hay que restaurarlo.” 

Una variación que no tienen identificada pero que le resulta interesante es la temática por subdominio, es decir, en las especialidades del CNCR (como los laboratorios donde trabajan con pinturas, libros y papel, monumentos, arqueología) se refieren al mismo concepto, pero en diferentes términos. 

“Es una traducción terminológica diferente en cada uno de los ámbitos, por ejemplo ‘arruga’, ‘pliegue’, ‘estría’ definen exactamente lo mismo, pero ‘estría’ se aplica a materialidades más de tipo textil y ‘arruga’ a las de tipo papel o pergamino.” 

Otras variaciones que citó de paso fueron: la asociada al género textual, la cronolectal y la de registro. 

Adelantó que una segunda etapa del proyecto actual es la elaboración de un diccionario ampliado con variantes geolectales del español, sobre todo de América, así como la elaboración de un diccionario multilingüe, con portugués de Brasil e inglés como legua referencial.  

Además, contemplan que tal material sirva para la elaboración de un sistema de redacción asistido por computadora, con gestión terminológica, que sea de utilidad a la comunidad de conservación y restauración. 

La conferencia fue moderada por el académico Daniel Gidi y se transmitió, como todas las conferencias del FIETI, por el Facebook Live CA Lingüística y Traducción.