Los agentes inteligentes ya reemplazan tareas humanas en 41% de las empresas, con lo que hay cada vez más equipos híbridos, compuestos por seres humanos y estos agentes.
Las empresas frontera tienen talento híbrida: personas y agentes IA.Shutterstock.
Por:
Rodrigo Riquelme
El 89% de los líderes empresariales en México planea incorporar agentes digitales como parte de sus equipos durante este año. Esta cifra coloca al país por encima del promedio global (82%) y posiciona a México como uno de los mercados más activos en la integración de la inteligencia artificial (IA) a nivel organizacional.
La integración de IA en el entorno laboral no se limita a herramientas auxiliares. Los agentes inteligentes —sistemas capaces de razonar, planear y ejecutar tareas de forma autónoma— comienzan a asumir funciones que antes requerían personal humano.
En México, 41% de las empresas ya utiliza agentes para automatizar procesos o flujos de trabajo completos, y 51% de los líderes los consideran clave para expandir la capacidad operativa de sus equipos en los próximos 12 a 18 meses.
Este auge responde a una tensión estructural: 42% de los líderes en México afirma que es urgente aumentar la productividad, mientras que 80% de los empleados reporta no tener suficiente tiempo o energía para cubrir las exigencias del negocio.
Microsoft llama Frontier Firms a estas compañías que ya han desplegado IA de forma organizacional, usan agentes activamente, y consideran que estas tecnologías son clave para obtener retorno sobre inversión .
En su informe global, la compañía estadounidense identifica cinco características comunes entre estas organizaciones: adopción amplia de IA, mentalidad proactiva, inversión sostenida, uso activo de agentes y creencia firme en su impacto estratégico.
El reporte argumenta que estas empresas no solo operan con mayor eficiencia, sino que también reportan mayor satisfacción entre sus empleados: 55% de los trabajadores en Frontier Firms de México dice poder asumir más responsabilidades (frente a solo 20% a nivel global), y 90% afirma tener oportunidades para realizar un trabajo significativo.
Este modelo de Frontier Firm demanda un nuevo tipo de liderazgo, de acuerdo con Microsoft. El concepto de agent boss —jefe de agentes— se perfila como el rol emergente: personas que diseñan, dirigen y supervisan equipos compuestos por personas y agentes inteligentes.
En México, la preparación para este cambio aún es incipiente. Mientras que 60% de los líderes dicen estar familiarizados con los agentes de IA, solo 37% de los empleados comparten ese nivel de conocimiento.
El informe de Microsoft advierte que el éxito de esta transición depende en gran medida de la formación. En México, 57% de los gerentes espera que capacitar a sus equipos en el uso de herramientas de Inteligencia Artificial se convierta en una responsabilidad prioritaria durante los próximos años.
A escala global, el Índice de Tendencias Laborales encontró que 78% de los líderes está considerando contratar para roles especializados en IA, incluyendo entrenadores de agentes, especialistas en datos y analistas de retorno de inversión. En el caso de las Frontier Firms, ese porcentaje sube a 95 por ciento.
El 2025 puede ser el año en el que comencemos a observar cada vez más equipos de trabajo híbridos, compuestos por agentes de inteligencia artificial y seres humanos.
rodrigo.riquelme@nulleleconomista.mx