Este miércoles a las 19 horas, las Chivas de Guadalajara recibirán al Cibao de República Dominicana. Dado que empataron a 1 gol en  el partido de ida, el que gane avanzará a octavos de final. Por su parte, la las 21 horas, los Tigres recibirán al Real Esteli de Nicaragua y deberá ganar por dos goles para avanzar a octavos.  Cruz Azul ya avanzó al golear anoche 5 tantos a 0 a Real Hope. Foto de archivo de EFE.

El  ex-rector, ex-subsecretario de Gobierno, ex-alcalde y ex-diputado federal por Xalapa, Rafael Hernández Villalpando, es un político muy cercano al Secretario de Economía, Marcelo Ebrard. No sabemos si aun exista la Delegación de dicha Secretaría en el estado de Veracruz, en cuyo caso podría venir de titular. Rafael apoyó mucho, hace ocho años,  a Jorge Manzo Dennes en su primera búsqueda de la Rectoría de la UV. No sabemos si, en esta ocasión, vaya a "mover algunas palancas" en su favor. Por lo pronto, quienes tienen a su favor la mayoría de los votos de los integrantes de la  Junta de Gobierno de la UV son Martín Aguilar y "la Jefa" Jaqueline Jongitud.

Representantes de organismos cúpula del sector privado de México viajarán a Washington DC para platicar con sus contrapartes estadounidense v y canadiense, ante la amenaza del presidente Trump de imponer aranceles del 25%. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, detalló que irán el próximo domingo para platicar la agenda de América del Norte. La nota es de Ivette Saldaña en "El Universal". Foto de "La Razón".

En 2013, en la Legislatura de Veracruz, encabezada por el Mtro. Juan Nicolás Callejas Arroyo, eran también diputados: Ricardo Ahued, Julen Rementería, Joaquín Rosendo Guzmán, Mónica Robles, Anilú Ingram, Adolfo Ramírez, Alfredo Gándara, los gemelos Pola Estrada, Octavia Ortega, Marcela Aguilera, Domingo Bahena, David Velasco, Ana Cristina Ledezma, Carlos Fuentes, José Ramón Gutiérrez y Alejandro Zairick, entre otros y otras. Fotos del Congreso.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum,  dijo que enviará a Donald Trump una carta en la que explicará porqué "no le conviene a EU poner aranceles en acero y aluminio". La nota es de Lidia Arista en "Expansión Política"..  Desde la Casa Blanca precisaron a la agencia AFP que si  no se logran acuerdos con México y se descongelan los aranceles generales, los aranceles del acero y aluminio en las importaciones mexicanas serán del 50%,  según publican en "La Política Online". Foto de "Ambito".

Uno de los platillos más sabrosos en los desayunos del restaurante del Hotel  Boutique Colombe (a la vuelta del Restaurante La Pérgola)  en esta capital,  son los huevos benedictinos. Es el platillo preferido de un ex-rector de la Universidad Veracruzana, a quien se le conoce como "el Gran Conversador" y que se ve muy joven a sus 82 años. Muchas gracias para la invitación, junto con un prestigiado abogado universitario. Foto de Food & Pleasure,

La excelente Página "Xalapa Antiguo" que dirige Jorge Díaz Bartolomé publicó ayer una fotografía de Juan Herrera Vázquez, el famoso "Juanote" y don Fernando Paseiro y Cortizo, en un homenaje a ambos que se llevó a cabo en el Casino Español.

El jefe de la mayoría legislativa, Ricardo Monreal, anticipó que las dos iniciativas de reforma en materia de seguridad  que anunció la presidenta la presidenta Claudia Sheinbaum. la Ley Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Inteligencia ye Investigación- llegarían a la Cámara de Diputados. Y hasta adelantó que se aprobarán en un máximo de dos semanas, después de pasar por comisiones, claro,  precisó. Incluso, estas últimas se avalarían antes que otras, como la del maíz transgénico. Foto de Milenio.

El próximo 3 de marzo la Secretaría de Economía hará el relanzamiento del programa Hecho en México, mediante del cual se buscará promover el consumo de productos nacionales. Por cierto, en esa fecha se vence la pausa de un mes que dio el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la imposición de aranceles a todas las mercancías mexicanas. Lo escriben en los Trascendidos  de Milenio. Foto de Javier Ríos.

Una comitiva de líderes empresariales y sindicales se plantó ayer en las oficinas de Adán Augusto López, el jefe del Senado, para pedir que se dé marcha atrás con la reforma al Infonavit. "Los ahorros de los trabajadores no se tocan" fue la exigencia del líder veracruzano de la Coparmex, Juan José Sierra, y el  eterno dirigente de los telefonistas, Francisco Hernández Juárez; estuvieron muy coordinados en el planteamiento, y además insistieron en la representación  tripartita en el organismo. Lo escriben en "Templo Mayor" de "Reforma". Mañana jueves se vota dicha ley en el pleno del Senado. Foto de X Twitter.