Lugar:
Fuente:
Noreste.net.

Ciudadanos de Poza Rica solicitaron a la comuna electa reforzar las estrategias de seguridad para el combate a la delincuencia, además de implementar programas para disminuir los conflictos viales que se enfrentan en la ciudad; realizaron propuestas directas a través del foro “Seguridad y Tránsito” que esperan se integren al plan municipal de desarrollo.

El foro se suma a los que han venido realizando autoridades municipales electas a través de la convocatoria “Hagamos equipo” en la que buscan escuchar directamente un análisis y propuesta de la ciudadanía sobre los principales problemas que enfrenta el municipio.

El tema de seguridad, tratado este martes, es uno de los que más preocupan a los ciudadanos, sobre todo a jóvenes, quienes solicitaron el reforzamiento de estrategias de seguridad pública, destacando propuestas para contar con mayor número de policías mejor equipados, instalar más cámaras de video vigilancia y el combatir a la corrupción.

Alumnos de Universidad de la Huasteca participaron en el foro, presentando propuestas de mejora. Foto: Noreste.
Destacó también la propuesta para que se realice la reubicación del Cereso Poza Rica que actualmente se encuentra a un costado del palacio municipal y que se ha señalado está sobre poblado y representa un riesgo para la ciudadanía.

En el tema de Tránsito destacó la propuesta para que se implemente el programa de “Hoy no circula” a unidades taxistas, subrayando que en la ciudad existe un número elevado de estas unidades y hay irregularidades en su operación.

De igual forma se planteó la necesidad de reactivar el funcionamiento de la escuela vial que quedó en desuso, pese a que resultaba de gran beneficio para capacitar a menores de edad sobre la responsabilidad del automovilista y del peatón.

La comuna electa escuchó atenta las propuestas de los pozarricenses. Foto: Noreste.
Además de que hubo propuestas de comerciantes formalmente establecidos para que se realice la regulación del comercio ambulante, que se ponga un control para que su operación no afecte el tránsito peatonal y vehicular.

De igual forma se resaltó la necesidad de mejorar el alumbrado público, sobre todo en sectores de la periferia de la ciudad en donde las colonias carecen de dicho equipamiento urbano y por ello hay constantes hechos delictivos.