SRE resguardará a migrantes extranjeros y los enviará a sus ciudades de origen si EU los deporta, revela alcalde
Alberto Granados, alcalde de Matamoros, reveló la estrategia que planteó la cancillería ante posibles deportaciones en Estados Unidos.
Ante una posible deportación masiva a días del 20 de enero, cuando tome protesta Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos, la Secretaría de Relaciones Exteriores resguardará y trasladará a los migrantes extranjeros a la Ciudad de México para su reubicación.
Así lo informó el alcalde de Matamoros, Tamaulipas, Alberto Granados, quien expuso que en su municipio esperan recibir hasta 200 migrantes connacionales diarios.
“Estamos esperando recibir diariamente a 200 migrantes connacionales. Los migrantes extranjeros directamente Relaciones Exteriores los va a resguardar, los lleva a la Ciudad de México y después a su ciudad de origen.
“La estadía de la gente mexicana sería muy breve, mientras ellos ven la manera de llegar a su destino en la República mexicana”, abundó también en entrevista.
En entrevista, tras acudir al Encuentro Nacional Municipal, la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, aseguró que en su entidad están alerta para recibir a la población mexicana proveniente de Estados Unidos, a través de centros de procesamiento, donde las personas podrán permanecer en tanto definen cómo regresar a sus ciudades de origen.
“Tenemos una coordinación muy fuerte con el gobierno federal, con los municipios, estamos definiendo la estrategia desde hace unas semanas, nada más que no sabemos a ciencia cierta cómo va a venir las repatriaciones o deportaciones y bueno, estamos en modo alerta para recibir a nuestros ciudadanos y pues para darles atención básica como cualquier gobierno humanista y ayudarlos a que vayan de regreso a sus comunidades de origen.
“Tenemos centros de procesamiento, vamos a recibir a los migrantes cuando lleguen, a procesarlos, a tomar sus datos y a guiarlos a que regresen a su estado y a sus municipios. Yo creo que el migrante llega, se procesa y se le acompaña a que regrese, yo creo, lo máximo, una semana”, declaró.
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, afirmó que en la entidad se tienen 140 albergues para atender la posible deportación masiva y expuso que están listos para recibir a los mexicanos.
“Nosotros siempre hemos tenido migrantes, tenemos 3 años trabajando en la agenda y más de 140 albergues y refugios, puedo decirte que estamos listos ante cualquier eventualidad y que vamos a trabajar con Segob, para cualquiera que sea el caso, el tema de los repatriados van a ser bienvenidos y eso no va trastocar la economía y seguridad de Nuevo León”, dijo.
―¿Tampoco teme un desbordamiento?―, se le preguntó.
«No», respondió brevemente.
Nataly García, presidenta municipal de Gustavo Díaz Ordaz, Tamaulipas, afirmó que desde su demarcación se preparan para apoyar a los municipios de Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros, ante una posible llegada masiva de mexicanos.
“En Gustavo Díaz Ordaz tenemos varios albergues, en cualquier momento que nos llamen para coordinarnos los órdenes de gobierno, vamos a estar presentes.
“En los albergues tenemos capacidad para 500 personas, somos un municipio vecino de Reynosa, ahí es donde llegan los migrantes y también tenemos la disposición de apoyar a los municipios vecinos”, afirmó.
Ismael Burgueño, alcalde de Tijuana, sostuvo que en su municipio no están “alarmados, ni preocupados”, ya que el tema migratorio “se ve todos los días”, sin embargo, matizó que deben de estar listos para colaborar.
“En Tijuana no estamos ni alarmados, no estamos preocupados, el tema migratorio en Tijuana se ve todos los días (…) no hay ni alerta, ni hay una preocupación, lo que ha marcado la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo con nuestra gobernadora es muy importante y nosotros como municipio estamos listos en caso de que se requiera la participación, obviamente vamos a colaborar en caso de que se cumpla lo que ha dicho el próximo presidente”, aseveró.
Cruz Pérez Cuéllar, alcalde de Ciudad Juárez, Chihuahua, señaló desconocer la magnitud de “lo que nos vamos a enfrentar”, en la posible deportación masiva, aunque adelantó que hay “toda la preparación” en el municipio.
“Estamos preparados, la verdad es que hay una gran coordinación entre el gobierno federal y el gobierno del Estado, por supuesto que el gobierno municipal, este es un tema en el que creo que todos estamos actuando con una gran responsabilidad, es un tema que requiere de unidad nacional frente a este reto y , bueno, pues preparados ahora, desconocemos exactamente la magnitud de lo que nos vamos a enfrentar, no sabemos, pero hay toda la preparación, particularmente el gobierno federal ya está preparado”, expresó.
EHR