Lugar:
Fuente:
Notimex

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) apoyará las investigaciones que realizarán la Universidad Autónoma de Baja California Sur y el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) mediante las cuales se generarán conocimiento sobre las poblaciones de tortugas marinas que habitan en esta región, y podrán contribuir en las acciones de conservación y protección de las mismas.

En un comunicado la dependencia informó que las líneas de investigación que desarrollen estas instituciones académicas, permitirán identificar las causas que afectan las poblaciones de tortugas marinas en el Golfo de Ulloa, y que han ocasionado la muerte de ejemplares en la zona, así como proponer y ejecutar medidas para su mitigación.

“Los estudios abordan temas como la distribución y condición de las tortugas marinas en el Golfo de Ulloa y playa San Lázaro, la vulnerabilidad social y de los ecosistemas ante los impactos del Cambio Climático”, dice el comunicado.

Además se enfocarán a la salud poblacional y estimación de las principales causas de mortandad de las tortugas.

“Con la participación de instituciones del Sector Ambiental investigadores, académicos y pescadores de la región, se integrará un solo grupo de trabajo para la recopilación de la información de campo y su posterior análisis, con protocolos previamente homologados, a fin de obtener líneas de acción a seguir”, refiere el texto.

La Profepa destacó que continúa con el monitoreo de la mortalidad de tortugas marinas que llegan a Playa San Lázaro.

Durante el presente año se han registrado hallazgos de 149 tortugas amarillas (Caretta caretta), 40 tortugas prietas (Chelonia mydas) y 9 golfinas (Lepidochelys olivacea).