Ante el Congreso de la Unión, Andrés Manuel López Obrador rindió protesta como Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Después de ello, dirigió un mensaje de una hora y 20 minutos. Inició agradeciendo al ex-Presidente Peña Nieto el no haber intervenido en las elecciones. Dijo que hoy "comienza un cambio de régimen político con una transformación profunda y radical para acabar con la corrupción y la impunidad. Queremos concretar la honestidad y la fraternidad como forma de vida y de gobierno", dijo. Criticó el sistema económico del neoliberalismo. "Ha sido un desastre, una calamidad, ha empobrecido a la población", señaló. Insistió en que no se perseguirá a nadie pero la corrupción sí se empezará a castigar a partir del nuevo gobierno. Señaló que se creará una Comisión de la Verdad para el caso Ayotzinapa. No aumentará impuestos, y las gasolinas sólo de acuerdo a la inflación. Señaló que las inversiones en el país estarán seguras y habrá buenos rendimientos. Dijo que gobernará para todos, con preferencia para los más vulnerables. El salario mínimo nunca estará por debajo de la inflación. Señaló que se crearán 100 universidades públicas (tema muy polémico). habló del Tren Maya, la zona fronteriza libre, los trabajos y becas para estudiantes, las pensiones de adultos mayores y discapacitados al doble, las no afectaciones al medio ambiente, la baja en las remuneraciones de los servidores públicos, y la creación de la Guardia Nacional que pedirá al Congreso, relaciones exteriores respetuosas con todas las naciones, y los agradecimientos a los mandatarios asistentes (mencionó a Maduro, con su respectiva manta en contra y los gritos de "dictador"). "No tengo derecho a fallar", destacó. Y que no se reelegirá. Entre otros puntos de su mensaje. Foto de "Excelsior"

Por fin su turno. Llega Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de México tras 12 años de intentarlo. Será el primer Presidente surgido de un partido de izquierda.DSerá el mandatario más longevo, con 65 años, y también el primero en la historia de Tabasco. La banda presidencial le será impuesta a las 11 horas por un correlionario suyo, el diputado Porfirio Muñoz Ledo, quien la recibirá de manos del Presidente Enrique Peña Nieto. AMLO dará un discurso. Tras la ceremonia, AMLO acudirá a Palacio Nacional, su próxima residencia, y ofrecerá una recepción a invitados especiales, incluidos mandatarios, empresarios y líderes sociales.Después, ante miles de personas congregadas en el Zócalo, recibirá el bastón de mando de pueblos indígenas y dirigirá un discurso. La información es de Reforma"

"Le deseo éxito a AMLO. Yo no le voy a pone piedritas. El no debe ser absoluto ni totalitario. Debe entender a todos, debe apoyarse en todos. Yo lo voy a apoyar, pero también le voy a hablar claro. Cuando algo no me parezca se lo voy a decir. "México necesita abrazarse". Es parte de lo que dijo esta mañana Jaime Rodríguez "El Bronco", gobernador de Nuevo León", en entrevista con reporteras de TV azteca.

El ex-Presidente Felipe Calderón le deseó éxito a AMLO y señaló que éste se dará en la medida en que asuma como Presidente de todos los mexicanos y no de unos cuantos. Lo escribió en su cuenta de Twitter y agregó: "Deseo que tome sus decisiones con el mayor conocimiento de causa posible y sin prejuicios, y respete la ley".- La información es de XEU Noticias". Foto de archivo de "La Silla Rota".

"Con gran responsabilidad y motivación he tomado protesta como titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario. Tengan la seguridad de que nuestro proyecto será incluyente y en el estado estarán integrados todos los sectores productivos del estado. Tenemos mucho por hacer, pero partiremos de una nueva manera de hacer política, con otros valores, principios, gobernaremos con transparencia, sensibilidad y un gran compromiso social". Lo escribe Ernesto Pérez Astorga en su cuenta de Facebook.

En los primeros minutos de este 1 de diciembre, en el Congreso de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez rindió protesta como Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz. En su mensaje destacó los que serán los principios básicos de su gobierno: la austeridad republicana y el combate a la corrupción. Señaló que efectuará una petición al Congreso para que presupuestalmente sean reducidas las remuneraciones de los funcionarios públicos: en un 23% para el Gobernador y en porcentajes menores para los siguientes niveles jerárquicos, además de la implementación de un programa general de austeridad. Dedicó gran parte del tiempo de su mensaje a informar sobre el establecimiento de un programa emergente para la atención de víctimas y la búsqueda de los desaparecidos, sustituyendo a la Dirección General de Desarrollo Político por la de Paz y Derechos Humanos, que le dará seguimiento a todos los casos. En la Plaza Lerdo de Xalapa, minutos más tarde del evento, le tomará protesta a los miembros de su gabinete. Foto de "XEU Noticias".

Sus nombres fueron mencionados varias veces en diferentes columnas políticas y, salvo en el caso de la SEV, en los otros cargos no se manejó a otro posible. Siempre sí van: José Luis Lima Franco como Secretario de Finanzas y Planeación; Hugo Gutiérrez Maldonado (ex-Director de Seguridad Pública en el Estado de Nuevo León, entre otros cargos) como Secretario de Seguridad Pública (foto de "Grupo 4Poder"); Iván Joséh Luna Landa como Cooordinador de Comunicación Social,y, sorteando mil y un obstáculos, al fin Zenyazen Roberto Escobar, en la Secretaría de Educación. ¡Mucho éxito!,

La Comisión Reguladora de Energía informó que para diciembre próximo, las tarifas finales de suministro básico, para su aplicación a los sectores industrial comercial y de servicios, tendrán una disminución del 15 por ciento. Ello, en gran parte derivado de que los costos correspondientes a cargos de generación y capacidad fueron de 20.49 por ciento menores respecto a los del mes previo. La nota es de "Reforma".

1) Ingrid H. Morales (se va becada a Israel). 2) Bernardo Bellizia. 3) Jorge Alberto Zamora. 4) Salvador Castilla. 5) Carolina Hernández Pinzón. 6) Nayelli Vera. 7) Jaime Huessca. 8) Darío Martínez Z. 9) Said Sardiña. 10) Adrianetta Flores. 11) Hugo Hernández. 12) Juan Escudero. 13) Inge Richard. 14) Daniel Hernández. 15) Francisco Hernández. 16) Elena Fiorenzano. 17) Raúl Ruiz. 18) Guillermo Avila. 19) Francisco Eheverría. 20) Joaquín Herrero. 21) Rafael Segura. 22) José Emilio Lobato. 23) Adalberto Reséndiz. 24) Sergio Villa. 25) Gia Díaz. 26) Jesús Corichi. 27) Rafael Castillo. 28) Melquiades Castro. 29) Carlos Segundo. 30) Ulin de la Cruz. 31) Calixto Hernández. 32) Miguel Elizondo. 33) Juan David Ovando. 34) Dulce María Vázquez. 35) Paola Contreras. 36) Sergio López. 37) Rubén Ricaño. 38) Rodolfo Olmos. 39) Nicanor Torres. 39). 40) Jessed Del Angel. Mención honorífica: Karla Rusell, María Luisa Jácome, Acela Medina, Jesús Lino, Sonia García, Oscar Guiot, Juan Morales y Fili Sánchez.

Fuentes del equipo de transición informaron que el Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, canceló su asistencia la toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador. Medios locales de Nicaragua descartaron la asistencia del Presidente por cuestiones de agenda. En su lugar asistirá la ministra de Defensa, Martha Ruiz Sevilla. La nota es de Isabella González en "Reforma"... En los últimos meses, Ortega ha sido cuestionado en muchos países por su política represiva contra manifestantes de su país.. El que sí llegó fue el Presidente de Cuba. Miguel Díaz Canel.