Cápsulas Empresariales
Más de Oscar Chávez
En realidad a Óscar Chávez en su faceta de cantante ya lo conocí de adulto. Cuando llegué a México a cursar la profesional. Allá por el 78-79. Tarde si tomamos en cuenta que este trovador traía una ya una larga carrera que databa de 1963. Desde la primera vez que lo escuché conecté con su estilo, de lo que se conocía como nuevo canto latinoamericano, un poco una cruza con la canción de protesta que pusieron en boga en EE UU gente de la talla de Bob Dylan, Joan Baez, Cat Stevens e, inclusive, Simon and Garfunkel. Quién no recuerda las maravillosas interpretaciones de Baez del tema principal de la película ‘Sacco y Vanzetti’ (‘Here’s to You’) de 1971 (Guiliano Montaldo), ‘Los sonidos del silencio’ (1964) del que fue el dueto de Simon y Garfunkel y ‘La respuesta está en el viento’ (1963) de Dylan. Los años 60 fueron definitivos para el pensamiento libertario y emancipador de los jóvenes en todo el mundo, no hay que olvidar ‘Woodstock’ (1969), que fue como un grito de ¡acá estamos! Es precisamente en esos ambientes en donde surge el Óscar Chávez, siempre congruente, coherente, comprometido social y políticamente hasta el último día de su vida. Habría que ponerlo como justo homenaje a su memoria junto a otros grandes como Luis Eduardo Aute, Víctor Manuel y Joan Manuel Serrat; el uruguayo Alfredo Zitarrosa y los argentinos Atahualpa Yupanqui y Mercedes Sosa. Un grande indiscutible nuestro gran Óscar, que además supo trascender el tiempo, los que fuimos jóvenes antes lo vitoreamos y los de hoy también lo llegaron a amar, coreando sus canciones conmovida y rabiosamente. Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.
Recomendaciones de Donald Trump en "El arte de la negociación"
1) "Provoca a tus adversarios para ver cómo reaccionan. Si son débiles, aplástalos, y si son fuertes, negocia. 2) Confía en tu instinto. No te menosprecies. Tienes que confiar en tì mismo y darte crédito. 3) Aprende a bajar la guardia para obtener un beneficio posterior. En los negocios y en lo que emprendas, no siempre se puede lograr lo que uno quiere y espera. 3) Se paciente. La paciencia es una virtud que te darà grandes recompensas. 4) Si sabes exactamente lo que quieres lograr, entonces guárdatelo para tì. No andes divulgando todas tus ideas". Están contenidas en su libro "El arte de la negociaciòn" escrito por Donald Trump en 1987.
De Federico Garcia Lorca
Si mis manos pudieran deshojar.
"Yo pronuncio tu nombre.. en las noches oscuras.. cuando vienen los astros.. a beber en la luna.. y duermen los ramajes de las frondas ocultas... Y yo me siento hueco de pasión y de música.. loco reloj que canta.. muertas horas antiguas... Yo pronuncio tu nombre.. en esta noche oscura.. y tu nombre me suena.. más lejano que nunca.. Más lejano que todas las estrellas... y más doliente que la mansa lluvia... ¿Te querré como entonces alguna vez?.. ¿Qué culpa tiene mi corazón?.. Si la niebla se esfuma.. ¿qué otra pasión me espera? ¿Será tranquila y pura?.. Si mis dedos pudieran deshojar a la luna".
De Antonio Machado
1) Al gran cero (del apócrifo Abel Martín).
"Cuando el Ser que se es hizo la nada.. Y reposó, que bien lo merecía.. Ya tuvo el día noche y compañía.. Tuvo el hombre en la ausencia de la amada... Del umbral brotó el pensar humano.. Y el hueco universal alzó, vacío.. Ya sin color, desubstanciado y frío.. Lleno de niebla ingrávida, en su mano... Toma el cero integral, la huesca esfera.. Que has de mirar, si lo has de ver, erguido.. Hoy que es espalda el lomo de tu fiera... Y en el milagro del no ser cumplido.. Brinda, poeta, un canto de frontera.. A la muerte, al silencio y al olvido".
2) Arde en tus ojos:
"Arde en tus ojos un misterio, virgen.. esquiva y compañera.. No sé si es odio o es amor la lumbre.. inagotable de tu aljuba negra... Conmigo irás mientras proyecte sombra.. mi cuerpo y quede a mi sandalia arena... ¿Eres la sed o el agua en mi camino?.. Dime, virgen esquiva y compañera".
59 años y se escucha como nuevo
Que se quede el infinito sin estrellas / o que pierda el ancho mar su inmensidad / pero el negro de tus ojos que no muera / y el canela de tu piel se quede igual / si perdiera el arco iris su belleza / y las flores su perfume y su color / No sería tan inmensa mi tristeza / como aquella de quedarme sin tu amor / me importas tú, y tú, y tú / y solamente tú, y tú y tú / me importas tú, y tú, y tú / y nadie más que tú / Ojos negros piel canela / que me llegan a desesperar / Me importas tú, y tú, y tú / y solamente tú, y tú y tú / Me importas tú, y tú, y tú / Y nadie más que tú… perdónenme estimadas lectoras y lectores que reproduzca casi íntegra esta monumental composición de los años 50 de Bobby Capó, pero con esta y otras históricas canciones descubrí la sensibilidad y el romanticismo a través del larga duración ‘Amor’ (conocido también como ‘Eydie Gorme canta en español’), esa muy afortunada grabación conjunta de Los Panchos y Eydie Gorme del año de 1964. Fue un hit en toda Hispanoamérica, inclusive en Estados Unidos y por supuesto también en México con recordadas canciones como: Nosotros, Sabor a mí, Noche de ronda, La última noche y el tango Caminito. Caray, dos discos me marcaron profundamente en aquellas tempranas épocas de la infancia, el comentado ‘Amor’ y uno de jazz, que es como la esencia misma de este género musical, ‘Time Out’ de Dave Brubeck con ‘Take Five’ como punta de lanza. Este último Long Play grabado en 1959. Increíblemente esta música se agiganta cada día más al paso de los años. ¡Dios salve a Eydie Gorme, a Los Panchos y a Dave Brubeck! Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal
Don Julio 70, el tequila de tequilas
Probar este tequila, ha sido una de las mejores experiencias gastronómicas que he tenido recientemente. Sin temor a equivocarme, Don Julio 70 es un tequila que marca un antes y un después en la amplísima variedad de bebidas espirituosas de ese tipo. Antes debo decir que este tequila lo probé por primera vez en el feudo de Laureano Martínez Sánchez (La Paz de María), y es, a diferencia de otros tequilas, un licor que hay que tomarlo solo, es tan delicado su sabor que no necesita nada más para degustarlo. Cualquier cosa con que lo acompañe definitivamente van a malograr la experiencia de saborear un destilado de Agave tequilana Weber azul de excepcional calidad. Olvídese de la sangrita, del limón y la sal, tiene que ser directo, con una entrada de tostadas de cazón caza muy bien, un queso fuerte y algún serrano, pero sin mezclarse, todo a su tiempo. Si no lo ha probado dese el gusto de probarlo, es un tequila en el que no hay que ser un conocedor, como el que escribe, para adivinar las notas que lo caracterizan: en primer lugar su añejamiento, a leguas se nota que es un reposado, el sabor a la barrica resalta; después, de que se trata de un tequila suave, amable, ligeramente endulzado, cristalino, brillante, y va a decir usted que qué mamón soy, pero también se perciben repiques de guayaba, cítricos y vainilla, ¡degústenlo y me dicen si no! . En pocas palabras, y si me permiten la expresión, ¡Don Julio 70 es un tequila que nació sin madre! La casa que lo elabora lo sacó en una edición especial por los 70 años de fundada, pero hasta la botella es excepcional, pena da tirarla. Lo publica Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.
¿Sabe usted cómo se suicida un argentino?
Y que conste que lo dijo Francisco, el Papa, por lo tanto su dicho es algo sagrado, pero todavía tiene más trascendencia su dicho viniendo de quien viene, o sea de un argentino -algo les sabrá el pontífice a sus paisanos-, pero en una entrevista que le concedió a Valentina Alazraki para Televisa, Francisco hizo un comentario entre líneas que habla de que el prelado tiene sentido del humor. En una parte de la entrevista le preguntó Jorge Mario Bergoglio a Valentina lo siguiente: -Valentina -con acento argentino-, ¿vos sabés cómo se suicida un argentino?, VA: -No Santo Padre, usted dígamelo. PF: -Pues muy sencillo -otra vez imaginen el acento de los ches-, se sube a lo más alto de su ego y se deja caer... Sí que tiene sentido del humor el Papa. Por cierto, la CDMX es una sucursal de Buenos Aires, aquí va a pasar pronto como en California, ya viven más mexicanos que en cualquier estado de la República, y en la CDMX ya viven más argentinos que en cualquier provincia de la ¡Aaargentiiina, che! Aquí viven felices comunicándose a todas horas por Nextel (nexchtel, dirían ellos) con su familia en el cono sur. De veras, cómo hay "argenmex" en México. Aquí ganan lo que jamás en Argentina ganarían. Lo comenta Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.
Frases sobre la tolerancia
1) "No será grande quien no tuviera gran tolerancia": Juan Eusebio Nieremberg, escritor jesuita español. 2) "Tolerancia es esa sensación incómoda, pero aceptada, de que al final el otro pudiera tener la razón": Anónimo. 3) "Cuando entiendas que hay otra forma de ver las cosas, entenderás el significado de la palabra tolerancia". Dalai Lama. 4) "Trata a los demás como querrías que te trataran a tí": Del Código de Etica. 5) "Si no podemos poner fin a nuestras diferencias, contribuyamos a que el mundo sea un lugar apto para ellas": John F. Kennedy. Imagen de Minglano.es".
La Torre Eiffel cumplió 135 años
Este año la Torre Eiffel celebró 135 años de que fue construida para la Exposición Universal de París de 1889. A la fecha ha recibido más de 300 millones de visitantes. Su silueta hizo de la torre un emblema de París. Recordemos que en la Ciudad de las Aguas Alegres el célebre ingeniero Gustave Eiffel también dejó huella. Es toda una historia que alguien debería novelar la de la secuencia de hechos que se dieron para que se construyera en pleno porfiriato el llamado ‘Palacio de Hierro’. En la historia confluyen el patronazgo de los señores Sebastián Antonio duque de Mier y Celis, que residía en París junto con su esposa la duquesa Isabel Pesado de la Llave, quienes reciben el encargo del señor Julio M. Vélez, presidente municipal de Orizaba (con el apoyo de la ciudadanía, el Gobierno Estatal y Federal), para que realizaran las gestiones que fueran necesarias ante La Société Anonyme des Forges d'Aiseau de Bélgica, a fin de que construyera “un edificio único y excepcional que representará la modernidad y pujanza económica de Orizaba, un palacio que presentará su internacionalización al mundo”. El duque Mier y Celis fungía en ese entonces como Ministro Plenipotenciario de México en el Extranjero. Como dato adicional diré que doña Isabel Pesado fue hija de José Joaquín Pesado y de María de la Luz de la Llave y Segura, cuya madre fue hermana mayor de Ignacio de la Llave y Segura, a su vez la hermana de doña Isabel, Susana Pesado, fue tatarabuela de Guillermo y de Rafael Tovar y de Teresa. Y también hay otras parentelas de las cuales luego hablaremos, en donde se cruzan los apellidos Mier y Pesado, Mier y Terán, de la Torre y Mier con los Polignac y Grimaldi de Mónaco. Susana Mariana Estefanía Francisca de Paula del Corazón de Jesús de la Torre y Mier fue abuela de Rainiero III y abuela de Alberto II, actual titular del Principado de Mónaco, y ya así como para acabar de cuadrar la cosa, un hermano de doña Susana, Ignacio, se casó con doña Amada Díaz, la hija predilecta de Porfirio del mismo apellido. No, si en México también se han dado los encastes al estilo Pompadour. Foto de "101viajes". Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.
Diez pasos para ser un buen periodista, señalaba Restrepo, quien falleció a los 87 años
Durante su participación en el 40 aniversario del Colegio de Periodistas de Costa Rica, el periodista y director del Consultorio Ético de la FNPI, Javier Darío Restrepo expuso 10 consejos para ser un buen periodista teniendo como base la ética. Hace referencia como primer paso a que el buen periodista debe ser ante todo una buena persona, debido a que la labor profesional se construye sobre un buen ser humano; en segunda instancia éste debe estar orgulloso de su profesión y del resultado de esta actividad; tener un sentido de misión en su ejercicio profesional, ser un apasionado por la verdad, ser autocrítico; elaborar conocimientos y compartirlos, además de hacer periodismo con un objetivo, ser independiente y mantener siempre intacta su capacidad de asombro. A partir de estos diez componentes, asociados con una labor encaminada a la ética y el buen ejercicio, se puede establecer un periodismo de calidad. La nota es de "Fundación para un Periodismo iberoamericano".. Descanse en paz el gran periodista colombiano, quien publicó 28 libros y fue un gran defensor de la ética periodística. Lo escribe Felipe Hakim, directivo de este Portal.