Roger Federer alcanzó su Final 12 de Wimbledon al derrotar 7-6, 1-6, 6-3 y 6-4 a Rafael Nadal. El suizo buscará su noveno título ante el serbio Novak Djokovic quien más temprano venció 6-2, 4-6, 6-3 y 6-2 al español Roberto Bautista. Este fue el enfrentamiento número 40 entre Federer y Nadal y se cobró así la derrota en la pasada Semifinal en Roland Garros. La nota es de "Reforma".

"Nosotros los banqueros estamos en lo nuestro: en la banca, a la espera de una oportunidad; es decir en la RETANA (Reserva del talento nacional)", escribe Silvestre Viveros Zárate en el Facebook... Asi que, ya saben, si alguien de la 4T requiere los servicios de un experto operador y analista político, ahí está "Don Silver" disponible.

El ing. Cuauhtémoc Cárdenas condenó la ampliación del mandato de Gobernador electo de B.C., Jaime Bonilla, de 2 a 5 años, por decisión del Congreso estatal. "Se está vulnerando la democracia y pasando por encima de la ley. Los electores votaron por un periodo de 2 años. Se estaría rompiendo el principio de una ley que se aplica con retroactividad", señaló en entrevista con MVS. Ayer AMLO lo dejó pasar, pero este viernes ante la críticas generalizadas, señaló: "no creo que nada que sea injusto prospere, ya se acabó, estamos en otros tiempos". Afirmó que ya hay impugnaciones a la reforma y confió en que el Poder Judicial no avalará una ilegalidad en B.C, según nota de Zedrik Raziel en "Reforma".

El publirrelacionista Jesús Corichi invitó a desayunar con el ex-Pesidente de la SCJN, Genaro Góngora, el ex-Presidente del TSJE, Alberto Sosa, y el abogado Tomás Mundo. En otras mesas estaban: el titular del ORFIS, Antonio Portilla con miembros del Colegio de Contadores Públicos, entre ellos los C.P. Villegas Perea y García Barrientos; el Presidente actual del TSJE, Edel Alvarez, con otra persona; los miembros del Club Rotario de Xalapa, entre ellos Antonio Luna y Alberto García Vázquez; Iván López Fernández, quien pasó a saludar a Portilla; Eduardo Andrade Rocha, y muchas personas más.

El ex-Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Genaro Góngora Pimentel, comentó que está muy contento porque acaba de presentar en la CDMX su libro "Los Supremos de la Corte", en el cual narra anécdotas de su paso por el máximo tribunal del país, así como la relación que mantuvo con muy diversos personajes de la política y del Poder Judicial. Señaló que lo atendieron tan bien en Xalapa, entre ayer y hoy, que muy pronto regresará a esta capital a presentar dicho libro. Durante el desayuno en "La Gavia", contó varias de esas anécdotas. Sobre cuestiones políticas presentes, no habló. Foto de archivo de "Animal Político"

En el Auditorio del Poder Judicial, la Federación de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados, que a nivel estatal preside Antonio Barat Gómez, con motivo de celebrarse el Día de Abogado, entregó reconocimientos al ex-Presidente de la SCJN, Genaro Góngora Pimentel, y a José Zaydén Domínguez, por sus destacadas trayectorias a nivel nacional y estatal, respectivamente. Presentes, entre otros, María Concepción Flores Saviaga y Marco Antonio Lezama Moo.

Autoridades estadounidenses comenzarán el domingo rondas de control migratorio contra familias de indocumentados en 10 ciudades, como parte de la políticas del gobierno de Donald Trump que se consideran clave para su reelección en 2020, reportó el diario "The New York Times". Funcionarios detallaron que los agentes del Servicio de Aduanas e Inmigración (ICE) controlarán al menos a 2 mil inmigrantes que tienen órdenes de deportación, pero que han permanecido como ilegales en Estados Unidos. La nota es de "24 Horas". Foto de "Reuters"

Presentó su libro Ricardo Monreal. Lo hizo la tarde de ayer en el Senado. Se titula "Reforma al sistema financiero mexicano, Una visión del futuro", de Editorial Porrúa. En ese texto, el jefe de la bancada de Morena en la Cámara Alta aborda la necesidad de revisar el cobro de comisiones y servicios en la instituciones bancarias que, sobra decirlo, son muy altas. "Distan mucho de lo que cobran en otros países", subraya. Lo escribe Francisco Garfias en "Excelsior".

A mi juicio, son buenos los programas de Leo Zuckermann en "La Hora de Opinar", en Televisa. Conserva buenas relaciones con analistas políticos de todas la tendencias y los invita a debatir en su programa. Ayer, por ejemplo, Viridiana Ríos dijo que ahora los Secretarios de Hacienda deben conocer de política y saber negociar con el Presidente, cediendo en algunas cosas a cambio de otras, mientras que Sabino Bastida comentó que la izquierda mexicana aún no tiene diseñado un plan alternativo distinto al neoliberalismo.

Una política anticíclica pactada con la iniciativa privada  y dirigida por el nuevo Secretario de Hacienda, Arturo Herrera, es lo que debe impulsar el gobierno federal para evitar una caída de la economía mexicana, manifestó el Presidente de la Comisión de Pesupuesto y Cuenta Pública, el morenista Alfonso Ramírez Cuéllar. Dijo que el titular de Hacienda comparecerá el próximo martes en la Cámara de Diputados para procesar su nombramiento y ahí podría presentar un plan de inversión anticíclico. La nota es de Claudia Salazar en "Reforma",.