La conductora de televisión libanesa Rima Karaki puso pintto y parado a un jeque musulmán, le espetó en una entrevista televisiva "que la igualdad entre hombres y mujeres empieza con el respeto". Esto sucedió durante un programa en vivo, Karaki, la presentadora, preguntó al erudito Hani al-Seba'i sobre los cristianos que se unen a las filas del Estado Islámico en Medio Oriente sin embargo al-Seba'i le daba vueltas a la pregunta de la presentadora y únicamente hablaba sobre temas triviales como la historia del cristianismo y el islam, Karaki de pronto interrumpió al hombre para que respondiera sobre el tema original, cosa que molestó al erudito fue entonces cuando empezó a levantar y a comportarse de una forma insolente: -"Mira, a mí no me interrumpas, yo responderé como yo quiera. No voy a contestar lo que tú quieres que diga porque yo estoy aquí para hablar sobre lo que yo creo”, dijo al-Seba'i, total que la conductora, visiblemente molesta terminó por poner en su lugar al autoritario hombre, pero así se las gastan en esos países de fuerte fundamentalismo: https://www.youtube.com/watch?v=bOlpK6Yj5a4

Hoy se celebra el santo de Juan de Dios, Quintilo, Filemón y de Veremundo, y se recuerdan las siguientes fechas históricas del calendario cívico nacional: Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer. 1544.- Llega a la Nueva España el licenciado Francisco Tello de Sandoval, visitador real, a quien se le recomendó velar por la libertad de los naturales y poner en práctica las Nuevas Leyes de Indias. 1826.- Nace en la ciudad de Oaxaca, Margarita Maza Parada, incansable y fiel compañera del licenciado Benito Juárez. Murió en la ciudad de México, el 2 de enero de 1871. 1856.- Al mando directo del Ejército, el presidente Comonfort ataca y derrota a las fuerzas conservadoras en Ocotlán, Jalisco. 1858.- Fuerzas republicanas del presidente Juárez, al mando del general Parrodi, se enfrentan en Celaya a fuerzas conservadoras del presidente Félix Zuloaga que dirige el general Luis Osollo, quien gana y queda dueño de la plaza. Parrodi se retira a Salamanca. 1883.- Nace en Lampazos, Nuevo León, Nemesio García Naranjo, abogado, periodista, orador e historiador. Murió en la ciudad de México, el 21 de diciembre de 1962. 1892.- Nace en San Miguel de Horcasitas, Sonora, Juan de Dios Bojórquez, ingeniero, periodista, orador y político revolucionario, que desde joven se afilió al maderismo. Fue electo diputado y participó en el Congreso Constituyente de Querétaro en 1916-1917. También fue embajador de México en Cuba y en Centro América. Como político ocupó diversos cargos de importancia, entre otros ministro de Gobernación de 1934 a 1935. En 1964 fue electo senador por su estado y después presidente de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. 1929.- En la ciudad de México muere el distinguido queretano don Juan B. Delgado, escritor, periodista y poeta.

El Barcelona vence despiadadamente a un imberbe Rayo Vallecano 6 a 1, con un hat trick de Messi, con lo que alcanza en la punta de goleo a Cristiano que continúa en 30, en segundo lugar, muy atrás Neymar y después todos los demás. Con este triunfo además los blaugranas se trepan al liderato de la competición española y se ponen con 62 puntos en 26 fechas, un punto arriba de los merengues, el Atlético del Cholo Simeone se queda rezagado con 54 puntos, pero la liga se aprieta, está que arde y todavía no hay nada para nadie.

Una reinterpretación de uno de los más sonados éxitos de Mecano, de la inspiración de José María Cano, Me cuesta tanto olvidarte en la voz de India Martínez, que es poseedora de esas clásicas voces femeninas que llegan a lo más hondo del alma, dedicada en especial para toda la audiencia femenina des este portal en su día, felicidades a las muy brillantes e inteligentes amigas que todos los días nos favorecen con su lectura y comentarios: https://www.youtube.com/watch?v=OxKtSf7fvig

Vivimos una época de plena apertura democrática, debemos tener la mente abierta, claridad de pensamiento, es una época de tolerancia, de libertad, de igualdad de derechos, y esta canción viene muy a propósito de este Día internacional de la Mujer, nuevamente una felicitación a todas las mujeres xalapeñas, de Veracruz, de México y el mundo, no estamos vivienddo un cambio de época sino una época de cambio, el mundo es otro y como dice la letra de esta muy hermosa canción: "... y lo que opinen los demás está de más, quien detiene palomas al vuelo volando a ras de suelo", por supuesto y de quién más que de Chema Cano en la voz de Ana Torroja y Marta Sánchez: https://www.youtube.com/watch?v=SIsNbvUO9dI

Gabriela Warkentin es una muy brillante académica de la Universidad Iberoamericana, hasta hace poco fungía como directora del departamento de la carrera de Comunicación y es, además, una buena periodista que participa como columnista en El Universal y en las tardes forma parte de los conductores del programa Agenda Pública que pasa por Foro TV, en donde alterna la conducción del programa con José Carreño Carlón y Mario Campos, bueno pues hoy escribe su columna en El Universal y habla sobre su decisión, valiente por demás, de no tener hijos (Mujeres que decidimos no ser madres). Comienza así su columna: "Nunca tuve la menor duda: tener hijos no era para mi. Punto. No hubo drama en la decisión. Me parecía una consecuencia lógica de mi estilo de vida. Es más, ni siquiera le dediqué pensamientos profundos a esa determinación..., Cameron Díaz, Hellen Mirren y Audret Tatoo están tal vez entre esas mujeres que decidimos no tener hijos...", pues ahí está, es una decisión muy particular de cada mujer, pero ante todo es un derecho, su derecho a decidir si ser madre es una opción. Cada quien y hay que respetar la decisión personal de cada mujer, los tiempos han cambiado y los roles también: http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2015/03/75217.php

I Say a Little Prayer For You interpretada por esa voz ya legendaria y mítica del soul y del pop norteamericano, con esa potencia que solo una mujer como esta puede alcanzar como Aretha Franklin, con la letra y la música de otro no menos legendario de la música de los Estados Unidos, el grandioso Burt Bacharah, y que por cierto cuando quieran redondear su tarde de manera divertida, no hay nada mejor que ver en familia una excelente comedia, ligera pero muy divertida: La boda de mi mejor amigo, con Julia Roberts y una muy joven y candorosa todavía Cameron Diaz, cuyo tema principal es esta muy recordada canción, con ustedes Voy a decir una pequeña oración para tí: https://www.youtube.com/watch?v=BrGaomwXoXs 

No, no se tocan solas, se necesita el talento de grandes músicos para sacarle provecho a estos maravillosos instrumentos, estamos hablando de súper dotados como Carlos Santana, David Gilmour, Jimmy Page, Eric Clapton y otros, muy pocos, que son capaces de fundirse en uno solo con estas guitarras que el tiempo, la maduración y otra vez el tiempo las ha vuelto un instrumento legendario para deleite de los miles de fans que adoramos su maravilloso sonido. Son tan especiales estas guitarras cuyos fabricantes viven casi única y exclusivamente para cumplir los caprichos de los grandes, así se cuenta la leyenda de cómo una vez, descansando un atardecer en su casa de Malibú, el no menos legendario Eric Clapton, al apreciar el los tornasoles del ocaso del sol se le ocurrió llamar a la fábrica de Fender: -¿Fender, oigan se me ha ocurrido una idea para una guitarra que quiero que me fabriquen?, -Fender: Okey Eric, mañana estamos en tu casa para que nos digas qué es lo que quieres..., y al otro día enviados de la fábrica de instrumentos se apersonaron en la casa de Clapton, dice la leyenda que quería que le hicieran una guitarra de color más o menos verde botella de Seven Up, color con el que había puesta de sol veraniega, total que a los pocos días Eric tenía en sus manos una guitarra de color "verde botella de Seven Up"..., qué quieren, caprichos de iniciados como él, lo que sí es cierto es que hoy en día uno de estos instrumentos puede llegar a costar varios miles de dólares, con ustedes David Gilmour: https://www.youtube.com/watch?v=4N82TLB03Vk

Hoy se celebra el santo de Felícitas, Perpetua, Clotilde y de Teresa (saludos a María Teresa Arroyo Gopar, a Tere Regules Sánchez y a Teresa Chaires) y se recuerdan las siguientes fechas históricas del calendario cívico nacional: 1800.- En Moroleón, Guanajuato, nace Tomás Moreno, valiente defensor de la patria desde el puesto de lancero insurgente en 1815, hasta general participante en las guerras de Reforma, de Intervención Francesa y en la del Imperio de Maximiliano. En dos ocasiones fue gobernador del Estado de Guerrero y murió en la hacienda de 'El Marqués', en Acapulco, Guerrero, el 15 de diciembre de 1864. 1822.- Ante la negativa de los gobernadores españoles de las Californias Alta y Baja de no reconocer la Independencia de México, el alférez José María Mata y el alcalde de Loreto, Baja California, aprovechan el ataque del filibustero inglés Thomas Cochrane a San José del Cabo, y organizan la resistencia, logrando vencerlo, situación que les permite acaudillar al pueblo y proclamar la Independencia de México en esa provincia. 1836.- En la guerra contra Texas, el general López de Santa Anna toma el fuerte de El Álamo, en San Antonio de Béjar, Texas, y ordena fusilar a los sobrevivientes. 1879.- Muere en la ciudad de México, el distinguido cubano de ideas liberales José María Pérez Hernández, quien llegó muy joven a nuestro país y se dedicó a la milicia y a terminar su carrera de leyes. Pérez Hernández participó en la Revolución de Ayutla, al lado del general Juan N. Álvarez. Como letrado logró el título de abogado y como militar alcanzó por méritos propios el grado de general. 1913.- En la estación de Mápula, Chihuahua, los huertistas asesinan a don Abraham González, revolucionario, político maderista y ex gobernador de su estado. Don Abraham nació el 7 de junio de 1864, en Ciudad Guerrero, Chihuahua.

Bueno, en caso de que se "impida" que se realicen las elecciones en el estado de Guerrero, ¿Qué tipo de autoridades prevén los padres de los normalistas gobernarían ese estado a partir del próximo año?, y es que han planteado en que se crearían algo así como "comités del pueblo" que serían, según ellos, las figuras que el propio "pueblo" elegirían como una suerte de autogobierno surgido de las bases sociales populares, o sea, algo así como anarquía total. La pregunta es ¿será posible implementar este tipo de "autogobiernos en todo un estado, o lo que es lo mismo, excluir al estado de Guerrero de la normalidad institucional que los mexicanos nos hemos dado, para bien o para mal, normalidad institucional basada en un sistema constitucional, un sistema democrático-electoral, un sistema de partidos y un sistema de gobierno legal e institucionalmente reconocido por la mayoría de los mexicanos, no el "pueblo" -¿cuánto es el pueblo, quiénes integran el pueblo?-. Bueno, ahí quedan las dudas.