Estamos hablando de finales de los años 70, acababa de llegar a estudiar a la ciudad de México para estudiar la profesional. Fue entonces cuando escuché por primera vez esas dos voces que me impactaron para siempre, las del uruguayo Alfredo Zitarrosa –así, sin segundo apellido- y la del argentino Atahualpa Yupanqui. Era una época en la que se escuchaba mucho folclor latinoamericano en las escuelas de educación superior de México, sobre todo en la capital y en el centro de la República. Víctor Jara, Mercedes Sosa, Los chalchaleros, Óscar Chávez, Daniel Viglietti e Inti illimani, dominaban la escena en los auditorios de las facultades de la UNAM, UAM y el Politécnico, y en la CDMX había muy buenas peñas en donde se tomaba vino al ritmo de esta música. A Zitarrosa y a Yupanqui los consideraba otra cosa, al igual que a Mercedes Sosa. El pasado 23 de mayo se cumplieron 30 años de la desaparición física del “último indio” argentino, Atahualpa Yupanqui, que en realidad se llamaba Héctor Roberto Chavero y que tampoco era un indígena puro. Su padre era un mestizo de sangre quechua, pero su madre era criolla de origen vasco, o sea, una parte de sus ancestros, como casi todos los argentinos, son “hijos de los barcos”. Pero Atahualpa exaltaba su origen indígena en su música, con ese toque inconfundible de los gauchos argentinos, amantes de los asados, del vino y del mate. La primera vez que escuché ‘Los ejes de mi carreta’ me quedé prendado de la música de Atahualpa, y hoy todavía de vez en cuando la escucho saboreando un buen tinto Garnatxa (garnacha y/o grenache) para sentirme un gaucho y pensar en la inmensidad de la pampa argentina: Porque no engraso los ejes/me llaman abandonao/si a mí me gusta que suenen/pa' que los quiero engrasar… Lo escribiò Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.

1) "No maltrates a los animales. También ellos son criaturas de Dios y nuestros hermanos menores que no recibieron la facultad del razonamiento abstracto. Pero son amigos que necesitan de nuestra ayuda y cariño. No les impongas excesivos trabajos. Aliméntalos bien. Cúralos en sus enfermedades. 2) Colabora con la naturaleza. No destruyas los bienes que la naturaleza pone a tu disposición. Coopera con los árboles que colaboran con tu vida, purificando el aire que respiras. Colabora con la pureza de las fuentes que te proporcionan el agua para refrescar tu cuerpo. Ayuda al suelo a producir para que haya pan abundante en la mesa de todos. 3) El amor y la alegría son los elementos de base sobre los que construimos las amistades y las consolidamos. Y son igualmente básicos para nuestra tranquilidad espiritual. Derrocha amor y alegría, en cualquier ocasión que tengas, y experimenta como la paz inunda tu alma".

1) "La felicidad: Un cielo azul de estrellas.. Brillando en la inmensidad.. Un pájaro enamorado.. Cantando en el florestal.. Por ambiente los aromas.. Del jardín y el azahar.. Junto a nosotros el agua.. Brotando del manantial.. Nuestros corazones cerca.. nuestros labios muchos más.. Tú levantándote al cielo.. Y yo siguiéndote allá.. Ese es el amor de mi vida.. ¡Esa es la felicidad!.... Cruza con las mismas alas.. Los mundos de lo ideal.. Apurar todos los goces.. Y a todo bien apurar.. De los sueños y la dicha.. volver a la realidad.. Despertando entre las flores.. De un césped primaveral.. Los dos mirándonos mucho.. Los dos besándonos más.. Ese es el amor, mi vida.. ¡Ësa es la felicidad!". 2) "A una flor": cuando tu broche apenas se entreabría.. para aspirar la dicha y el contento.. ¿Te doblas ya cansada y sin aliento.. Te entregas al dolor y a la agonía?... ¿No ves, acaso, que esa sombra impía.. Que ennegrece el azul del firmamento.. Nube es tan solo que al soplar el viento... Te dejará de nuevo ver el día?...  ¡Resucita y levántate! aún no llega... la hora en que  en el fondo de tu broche.. Des cabida al pesar que te doblega.. Injusto para el sol es tu reproche.. Que esa sombra que pasa y que te ciega.. Es una sombra, pero aún no es la noche".

1) "Si además de vivirla crees que la vida es para beberla, buen provecho". 2) "El problema no es que alguien se sienta mejor que los demás, el problema es que los demás lo vean así". 3) "El mejor tesoro no es el que encuentras, sino el que mejor te acomoda". 4) "En ocasiones vale más nunca, que tarde". 5) "Lo que prueba, en gran medida, que la ambición rompe el saco". 6) "Ser político no es, entre sus infaltables contlapaches, ser amigo". 7) "Una golondrina ciertamente no hace verano, pero cómo sirve la frasecita para dragonearla de filósofo". 8) "El hombre es la medida de todas las cosas, es verdad". 8) "Cuando piensas que la realidad es como se vea, pudiera ser tambièn como la crees". 10) "El amor es muchas cosas, entre ellas un accidente". De la autorìa de don Froylàn Flores Cancela (+) en su "Punto y Aparte".

1) "Alegre río, tu cristalino fulgor.. tu curso límpido, tu agua errante.. son un emblema invocador.. de la belleza: el corazón abierto.. el risueño serpentero del arte.. en la hija del viejo Alberto.. Más cuando en ella en ti se mira y, de repente.. tus aguas se iluminan y estremecen.. entonces, el más bello torrente.. y su humilde devoto se parecen.. pues ambos llevan su imagen anclada.. uno en el cauce, otro en el corazón.. en ese corazón que su mirada.. intensa, honda, enciende de emoción"... 2) Amigos que por siempre nos dejaron.. Caros amigos para siempre idos.. ¡Fuera del tiempo.. Y fuera del espacio!.. Para el alma nutrida de pesares.. Para el transido corazón, acaso".

A ellos ya los vimos y escuchamos en vivo y, la verdad, como diría Quique Iglesias, son toda una "experiencia religiosa", grandiosos músicos, y no nos va usted a creer en dónde los vimos, pues en el meritito Boca del Río, en el World Trade Center, no nos los podíamos perder, crecimos con ellos en la universidad y su rock es de esos que nunca pasa de moda y siempre se escucha bien, trasciende, Toto, la agrupación formada a mediados de los años 70 en Los Angeles por Jeff Porcaro, el baterista -ya fallecido-, y David Paich, con ustedes Hold the Line para toda la ciberaudiencia de Carrusel FM: https://www.youtube.com/watch?v=ibxxkNRumN4 Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.

1) "Sólo tengo una lámpara que guía mis pisadas, es la lámpara de la experiencia": Patrick Henry. 2) "La experiencia no consiste en lo que se ha vivido, sino en lo que se ha reflexionado": José María de Pereda. 3) "La experiencia es un sabio hecho a trompicones": Ramón de Campoamor. 4) "La experiencia es el mejor de los maestros, sólo que la matrícula es muy pesada": Thomas Carlyle. 5) "Entre hombre y hombre no hay gran diferencia. la superioridad consiste en aprovechar las lecciones de la experiencia": Tucícides. 6) "La experiencia no es lo que le sucede a un hombre, sino lo que ese hombre hace con lo que le sucede": Aldous Huxley.

1) "Envejecer es como escalar una gran montaña: mientras se sube, las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena". Ingrid Bergman. 2) "Los primeros 40 años de la vida nos dan el texto, los 30 siguientes, el contenido: Arthur Schopenhauer. 3) "Cuando me dicen que soy muy viejo para hacer una cosa, procuro hacerla enseguida": Pablo Picasso. 4) "La vejez es un tirano, que prohíbe, bajo pena de muerte, todos los placeres de la juventud": Francois de Rochefoucald. 5) "La vejez comienza cuando el recuerdo es más fuerte que la esperanza": Proverbio hindú. 6) En la juventud aprendemos, en la vejez entendemos": Marie von Ebner Eschenbach. 7) "Cuando seas viejo en la carne, sé joven en el alma": Autor desconocido. 8) "Hay cuatro cosas viejas que son buenas: viejos amigos para conversar, leña vieja para calentarse, viejos vinos para beber y viejos libros para leer": Ernie A. Faguat. 9) "Si quieres ser viejo mucho tiempo, hazte viejo pronto": Cicerón. 10) "Un hombre no envejece cuando se le arruga la piel sino cuando se le arrugan sus sueños y esperanzas". Foto de "Recreo Viral".

"Dulce como el arroyo somnoliento.. Mansa como la lluvia distraída.. pura como la rosa florecida.. Y próxima y lejana como el viento.. Esta mujer que siente lo que siento.. Y está sangrando de mi propia herida.. Tiene la forma justa de mi vida.. Y la medida de mi pensamiento... Cuando me quejo es ella mi querella.. Y cuando callo mi silencio es ella.. Y cuando canto es ella mi canción... Cuando confío es ella la confianza.. Y cuando espero es ella la esperanza.. Y cuando vivo es ella el corazón".. Es de la autoría del poeta argentino Francisco Luis Bernández y nos lo envió el Arq. Mario Méndez Acosta. Foto de "Poeticous".

Ventana del otoño.   Al abrir las hojas de cedro, entra el embate de inconstantes élitros. Los grillos se llaman entre sí con golpes de metal quebradizo. Alguien pasa fumando y vierte una vereda de humo de viejo tabaco en el viento. En el jardín revuelan ráfagas de fosforescentes luces. Con fulgores estivales salen a copular las luciérnagas. Esparcen su luminiscencia punzando la húmeda oscuridad cavernosa, en frenética danza noctámbula de centelleos amorosos. El fuego de la luna llena se ha quedado atorado entre el bosque de encinos de la alameda. Sólo rojizos haces de luz escurren entre las frondas. Antes de cerrar la recámara y correr la cortina, se ilumina su cuerpo con un resplandor de incendio inevitable. Sus cabellos son flamas, sus ojos crepitan como ardientes tizones. Con el ánimo de convertir cada vida en frágil hoja seca, esta noche, presuroso, después de un largo sueño, se ha despertado el otoño. Manuel Antonio Santiago. Foto de Víctor León.