Cápsulas Empresariales
Buenas frases
1) "La amistad es un alma que habita en dos cuerpos, un corazón que habita en dos almas": Aristóteles. 2) "El bien que hayamos hecho nos da una satisfacción interior que es la más dulce de las pasiones": René Descartes. 3) "El consejo de un amigo es como vino generoso en copa de oro": Solón. 4) "La juventud vive de sueños, la vejez de recuerdos": George Herbert. 5) "El arte es sobre todo un estado del alma": Marc Chagall. 6) " La cultura es la buena educación del entendimiento": Jacinto Benavente: 7) "El disentir es un privilegio de la inteligencia, no un pretexto para la violencia": Guillermo Soberón. 8) "La cortesía es el perfume de la bondad. Nos acerca a los hombres y nos allana el camino de la vida": Paolo Mantegazza. Foto de "Poemas del alma".
De Federico García Lorca
1) "Tú nunca entenderás lo que te quiero.. Porque duermes en mí y estás dormido.. Yo te oculto llorando perseguido.. Por una voz de penetrante acero.. Norma que agita igual carne y lucero.. Traspasa ya mi pecho dolorido.. Y las turbias palabras han mordido.. Las alas de tu espíritu severo... Grupo de gente salta en los jardines.. Esperando tu cuerpo y mi agonía.. En caballo de luz y verdes crines.. Pero sigue durmiendo, vida mía.. ¡Oye, mi sangre rota en los violines!..¡Mira que nos acechan todavía!".
2) "Verte desnuda es recordar la tierra.. La tierra lisa, limpia de caballos.. La tierra sin un junco, forma pura.. Cerrada al porvenir; confín de plata... Verte desnuda es comprender el ansia.. De la lluvia que busca el débil talle.. O la fiebre del mar de inmenso rostro.. Sin encontrar la luz de su mejilla... La sangre sonará por las alcobas.. Y vendrá con espadas fulgurantes.. Pero tú no sabrás dónde se ocultan.. El corazón de sapo o la violeta... Tu vientre es una lucha de raíces.. Tus labios son un alba sin contorno.. Bajo las rosas tibias de la cama.. Los muertos gimen esperando turno".
La luna es tuya, de Sabines
Mira la luna. La luna es tuya, nadie te la puede quitar. La has atado con los besos de tu mano y con la alegre mirada de tu corazón. Sólo es una gota de luz, una palabra, hermosa. Luna es la distante, la soñada, tan irreal como el cielo y como los puntos de las estrellas. La tienes en las manos, y en tu sonrisa se extiende su luz como una mancha de oro, como un beso derramado. Aceite de los ojos, su claridad se posa como un ave. Descansa en las hojas, en el suelo, en tu mejilla, en las paredes blancas, y se acurruca al pie de los árboles como un fantasma fatigado. Leche de luna, ungüento de luna tienen las cosas, y su rostro velado sonríe.Te la regalo, como te regalo mi corazón y mis días. Te la regalo para que la tires. Es de Jaime Sabines y la subió el Dr. Iván Hernández Gutiérrez a su cuenta de Facebook. Foto de "El Informador".
En memoria del profesor Atilano Luis Navarrete
La escuela en donde cursé la primaria fue un plantel educativo que fundó el exilio español en Córdoba en el año de 1940, por un grupo de profesores normalistas tan solo unos meses después de su arribo a México. Entre ellos se encontraba el profesor Atilano Luis Navarrete, nacido en Moral de Calatrava, provincia de Ciudad Real, España, el 13 de febrero de 1908. Siendo apenas un infante de 2 años de edad, su familia se traslada a vivir a Valencia, ahí cursa su educación elemental y media, y estudia para maestro en la Escuela Normal de Valencia. Muy joven se adhiere a las filas del Ejército Republicano Español, destacamento en el que también militó la que más tarde sería su esposa, la también profesora, Concepción Escutia Blasco (de Luis). En plena guerra Atilano y Conchita contraen matrimonio, y tras la derrota de los republicanos a manos de las fuerzas de Franco, ambos son recluidos en el campo de concentración de Argelès-Sur-Mer, en la costa mediterránea meridional de Francia, hasta que fueron embarcados y exiliados a México en el buque Mexique un 27 de julio de 1939. El recuerdo entrañable que guardo de mi maestro Atilano es la de un hombre maduro –cuando me dio clases rondaba los 60 años- recio, encurtido por la vida, de carácter fuerte, serio, un tanto áspero y poco afable en su trato, que imponía respeto, pero sobre todo que sabia transmitir el conocimiento propio del 3er. Año de primaria. Su método por ejemplo para enseñar las multiplicaciones y el resto de las operaciones matemáticas, consistía en el repaso ‘machacante’ basado en la constancia, en la perseverancia y en la disciplina. Fui muy afortunado en haber tenido un maestro como don Atilano, de él recibí muchas cosas buenas aún presentes en mi concepción de la vida, pero sobre todo la gran enseñanza de que hasta para aprender las cosas más elementales se requiere de mucho esfuerzo, constancia y disciplina. Don Atilano murió en Córdoba a la edad de 103 años, un 12 de febrero de 2011 y después de vivir en México 72 años.
Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.
¿Fabada o alubias?
Soy utilitario, luego existo. Hace poco comentaba por WA con mi estimado amigo Laureano Martínez, (que es un ‘gran sumiller’, la última palabra de todo lo que a comida corresponde), que en estos días preparé para comer la versión mexicana de la fabada asturiana que mi madre hacía en la casa familiar. Más pronto que rápido me corrigió: “¡SE LLAMAN ALUBIAS!” Y efectivamente, no le llamamos con ese patronímico al guiso, como tampoco al frijol judías o fabas (fabes), aquí lo conocemos simplemente como alubias, y normalmente se preparan con “frijolito”, que así se le dice coloquialmente a la alubia chica. Bueno, después de estas disquisiciones aristotélicas con mi estimado amigo, le platiqué que la receta de mi madre es como un juego de niños, comparto mi versión: puse a fuego lento la mitad de un frasco en conserva de alubias asturianas –de las que se encuentran en cualquier súper- con un trozo de cebolla, dos dientes de ajo y hojas de laurel, al mismo tiempo freí en una sartén una chuleta ahumada de cerdo con todo y hueso con las rodajas de medio chorizo madurado (del ‘Cerdito’). Una vez fritas las carnes con dos cucharadas de aceite de oliva, las agregué a la cacerola de cocción de las alubias, más unas cuantas aceitunas, algunas rajas de jalapeño, zanahorias y cebollas en caldillo del vinagre de la lata. Dejé que “rompieran” el hervor y listo. Para darle color se le puede agregar una cucharada de pimentón y es indispensable un chorrito del vinagre de los chiles. Rectificar sal si es necesario. En casa se servían con lechuga romana troceada, es una delicia este platillo asturiano mexicano. Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.
Frases sobre el Honor
1) "Busca primero el honor con humildad. El placer llegará luego": Thomas Chatterton. 2) "La más importante herramienta de persuasión que tienes es la integridad": Zig Ziglar. 3) ¿Qué queda cuando se ha perdido el honor?": Publio Siro. 4) "Cuando se pierde la fe y el honor desaparece, entonces muere el hombre": Jhon Greenleaf Whittler. 5) "El honor que se vende siempre se paga más caro de lo que vale": Jacques Duclós. 6) "Todo el honor de las mujeres consiste en la buena opinión que de ellas se tiene"; Miguel de Cervantes. 7) "Yo creo más en el honor que en las pasiones": Simón Bolívar. 8) "La dignidad no consiste en nuestros honores, sino en el reconocimiento de merecer lo que tenemos": Aristóteles. 9) "El honor es pudor viril": Lambert. 10) "La integridad verdadera está en hacer las cosas correctamente, no importa si alguien lo nota o no": Oprah Winfrey. 11) "El honor y la vergüenza surgen sin condiciones, todo consiste en ocupar bien nuestro puesto para alcanzar la honra": Alexander Pope.
59 años y se escucha como nuevo
Que se quede el infinito sin estrellas / o que pierda el ancho mar su inmensidad / pero el negro de tus ojos que no muera / y el canela de tu piel se quede igual / si perdiera el arco iris su belleza / y las flores su perfume y su color / No sería tan inmensa mi tristeza / como aquella de quedarme sin tu amor / me importas tú, y tú, y tú / y solamente tú, y tú y tú / me importas tú, y tú, y tú / y nadie más que tú / Ojos negros piel canela / que me llegan a desesperar / Me importas tú, y tú, y tú / y solamente tú, y tú y tú / Me importas tú, y tú, y tú / Y nadie más que tú… perdónenme estimadas lectoras y lectores que reproduzca casi íntegra esta monumental composición de los años 50 de Bobby Capó, pero con esta y otras históricas canciones descubrí la sensibilidad y el romanticismo a través del larga duración ‘Amor’ (conocido también como ‘Eydie Gorme canta en español’), esa muy afortunada grabación conjunta de Los Panchos y Eydie Gorme del año de 1964. Fue un hit en toda Hispanoamérica, inclusive en Estados Unidos y por supuesto también en México con recordadas canciones como: Nosotros, Sabor a mí, Noche de ronda, La última noche y el tango Caminito. Caray, dos discos me marcaron profundamente en aquellas tempranas épocas de la infancia, el comentado ‘Amor’ y uno de jazz, que es como la esencia misma de este género musical, ‘Time Out’ de Dave Brubeck con ‘Take Five’ como punta de lanza. Este último Long Play grabado en 1959. Increíblemente esta música se agiganta cada día más al paso de los años. ¡Dios salve a Eydie Gorme, a Los Panchos y a Dave Brubeck! Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal
Frases sobre la tolerancia
1) "No será grande quien no tuviera gran tolerancia": Juan Eusebio Nieremberg, escritor jesuita español. 2) "Tolerancia es esa sensación incómoda, pero aceptada, de que al final el otro pudiera tener la razón": Anónimo. 3) "Cuando entiendas que hay otra forma de ver las cosas, entenderás el significado de la palabra tolerancia". Dalai Lama. 4) "Trata a los demás como querrías que te trataran a tí": Del Código de Etica. 5) "Si no podemos poner fin a nuestras diferencias, contribuyamos a que el mundo sea un lugar apto para ellas": John F. Kennedy. Imagen de Minglano.es".
De Federico Garcia Lorca
Si mis manos pudieran deshojar.
"Yo pronuncio tu nombre.. en las noches oscuras.. cuando vienen los astros.. a beber en la luna.. y duermen los ramajes de las frondas ocultas... Y yo me siento hueco de pasión y de música.. loco reloj que canta.. muertas horas antiguas... Yo pronuncio tu nombre.. en esta noche oscura.. y tu nombre me suena.. más lejano que nunca.. Más lejano que todas las estrellas... y más doliente que la mansa lluvia... ¿Te querré como entonces alguna vez?.. ¿Qué culpa tiene mi corazón?.. Si la niebla se esfuma.. ¿qué otra pasión me espera? ¿Será tranquila y pura?.. Si mis dedos pudieran deshojar a la luna".
De Charles Baudelaire
A la que pasa.
"La avenida estridente en torno de mí aullaba.. Alta, esbelta, de luto, en pena majestuosa.. Pasó aquella muchacha, con su mano fastuosa.. Casi apartó las puntas del velo que llevaba... Agil y ennoblecida por sus piernas de diosa.. Me hizo beber crispado, en un gesto demente.. En sus ojos el cielo y el huracán latente.. El dulzor que fascina y el placer que destroza... Relámpago en tinieblas, fugitiva belleza.. Por tu brusca mirada me siento renacido.. ¿Volveré acaso a verte? ¿Serás eterno olvido?... ¿Jamás, lejos, mañana? pregunto con tristeza.. Nunca estaremos juntos. Ignoro a dónde irías.. Sé que te hubiera amado. Tú también lo sabes".
El vino de los amantes.
¡Hoy es espléndido el espacio!.. Sin freno, ni espuelas, ni brida.. Partamos a lomos del vino.. hacia un cielo divino y mágico... Cual dos ángeles torturados.. por implacable calentura.. En el cristal azul del alba.. sigamos tras el espejismo... Balanceándonos sobre el ala.. del torbellino inteligente.. En un delirio paralelo... Hermana, navegando juntos.. Huiremos sin reposo o tregua.. Al paraíso de mis sueños".