Con el objeto de demostrar que a sus 70 o más años se encuentran aún en buenas condiciones físicas, y para estrechar las relaciones de políticos y funcionarios, con comunicadores del estado, este sábado 2 de julio a las 17 horas en el Estadio Quirasco, en esta capital, se enfrentarán en un partido de futbol, de 25 minutos cada tiempo, por los "Políticos y Funcionarios": Marcos López Mora, Rubén Darío Mendiola, Ignacio González Rebolledo, Dionisio Pérez Jácome, Carlos Brito Gómez, Manuel Ramos Gurrión, Arturo Nájera Fuentes, Francisco Mora Domínguez, Alberto Arango de la Huerta, José Luis Salas Torres y Fabio Zilly Viveros... Y por los "Comunicadores": Angel Alvaro Peña, Alfredo Bielma Villanueva, Melitón Morales, Enrique Olivera Arce, Rubén Pabello Rojas, Lorenzo Franco Aranda, Manuel Márquez, Alfonso Mora Chama, Felipe Hakim Simón, Alfredo Ríos Hernández y Romeo González Medrano. En el estadio habrá masajistas y paramédicos.

Antes del referéndum que el gobierno británico promovió para medirle el pulso a los ciudadanos de la Gran Bretaña respecto de si querían o no que su país permaneciera dentro de la Comunidad Económica Europea, la verdad es que con los ojos cerrados hubiera apostado doble contra sencillo que la ciudadanía del Reino Unido se iba a decantar por el ‘Remain’, es decir, que iban a ratificar su permanencia dentro de la gran federación de estados libres de la CEE. Desde mi muy modesta perspectiva como estudioso del fenómeno geopolítico mundial, como estudioso de la Ciencia Política, tenía confianza de que el siglo XXI iba a ser el siglo del entendimiento y el trabajo comunitario a nivel mundial. Si bien es cierto que el siglo precedente, es decir el XX, fue el siglo de los grandes conflictos mundiales y de la reafirmación de los nacionalismos, sobre todo los europeos, el presente iba a ser de los bloques. Hoy ningún país en el mundo puede vivir sin el de junto, sin venderle y comprarle mercancías, sin el intercambio del conocimiento científico y tecnológico, vivimos la época de la interdependencia, de los tratados de libre comercio y el caso de la Comunidad Económica Europea es el ejemplo más notable y exitoso de que el trabajo conjunto, cooperativo y solidario, es la mejor forma para salir del atraso y el subdesarrollo. Las generaciones de los ‘Baby Boomers’ –a la que yo pertenezco- y los ‘Milennials’ fueron los estratos sociales que definieron el nuevo rumbo fuera del bloque europeo de la Gran Bretaña, por encima de las generaciones más jóvenes que querían que la ‘Pérfida Albión’ permaneciera dentro. ¿Por qué votaron de esa forma?, me parece que por miedo, tienen miedo a que se abran las fronteras y de repente temen ser invadidos por olas de inmigrantes de África y de oriente medio, no quieren compartir el espacio vital con ciudadanos que les son ajenos y a los que, en determinado momento, les tienen temor, quieren que la condición insular de la isla sea óbice a una real o ficticia invasión externa de desconocidos. Lo escribe Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.

El ‘Brexit’, este curioso término, contracción gramatical dirían los clásicos, que identifica y promueve mediante una consulta popular la salida de la Gran Bretaña de la Unión Europea que integran 28 estados nacionales en Europa, y que nació como recordaremos a partir de tres organizaciones europeas, a decir, industria, comercio y energía básicamente atómica (carbón y acero, energía nuclear), así como para establecer y fijar reglas para una integración como una unidad económica y social (Comunidad Económica Europea), podría poner en jaque a la unión si finalmente se confirma la salida de los británicos de esta federación de estados independientes, cosa que, en lo particular, yo lamentaría como estudioso y observador del fenómeno geopolítico mundial, en donde he sido un admirador del esfuerzo integrador europeo por lo que representa para la fortaleza de la Unión Europea y como parte del equilibrio de fuerzas y zonas económicas en el mundo moderno. Los ingleses, si finalmente se confirma el triunfo del ‘Brexit’ por encima del ‘Remain’ (permanencia) dejarán de ser percibidos como parte del bloque europeo, se distanciará de los 27 países restantes y le va a restar posibilidades y fortalezas de la unidad. Soy un convencido que la unión e integración de los países a través de la UE lo único que ha traído para los socios es progreso, desarrollo humano y material, bienestar común y un avance tecnológico sin precedentes (Agencia Espacial Europea, Airbus, investigación científica, un mejor sistema de salud, etc.). Me parece que los británicos al salirse de la Unión Europea lo que están haciendo en los hechos es ‘darse un balazo en el pie’ o sea votar contra sí mismos, contra la integración y a favor, por el contrario, del unilateralismo. Lo escribe Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.

Me corrige la plana Humberto Emiliano Flores Huerta vía Whats App: “¡Pero también acuérdate de la goleada de Alemania en el Mundial de Argentina de 1978, también fue un 6 a 0 contundente!”, efectivamente, pero no solo ese marcador en contra de los teutones, fue un Mundial para olvidar por desastroso. A los mexicanos los dirigía José Antonio Roca, y ya desde antes se hacían alegres cuentas sobre cómo México iba a superar la primera ronda, los rivales eran Túnez, Alemania (Federal) y Polonia, y, se decía del “¡equipo de todos!”, le ganamos a Túnez, empatamos con Polonia y, tal vez, perdemos con los germanos, y así se presentó México, en su primer partido contra Túnez los africanos nos ganaron 3-1. En el segundo juego contra Alemania vino la debacle total, nada más nos metieron 6 y nos fuimos en cero, y en el tercero, cuando ya prácticamente estábamos humillantemente eliminados, Polonia cerró la cuenta de una actuación para el olvido del tricolor ganándonos 3 a 1. En total tres derrotas, 12 goles en contra y solo dos a favor. En ese equipo jugaban, entre otros, el ‘Gonini’ Vázquez Ayala; el ‘Capitán Furia’ Alfredo Tena; el ‘Wendy’ Mendizabal; Cristóbal Ortega, Hugo Sánchez, ‘Nacho’ Flores, Leo Cuéllar y Gerardo Lugo. No había mentalidad, entrábamos a la cancha y nos achicábamos, algo pasaba que los nuestros se inhibían, parecían amateurs. Por lo que se ve, desgraciadamente, todavía quedan polvos de esos lodos. Lo escribe Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.

La verdad es que más escamado ya no puedo estar del fútbol mexicano, soy cruzazulino y, como tal, he vivido las más espantosas decepciones y frustraciones. Le sigo yendo al Cruz Azul porque el fútbol para mí es un entretenimiento que, lo he dicho en múltiples ocasiones, lo traigo en la sangre, soy futbolero, me encanta el ambiente de los estadios y mi afición por el fútbol no se circunscribe a la liga mexicana, sigo la de España, estoy atento de la inglesa, me gusta el francés, la Bundesliga por supuesto, para decirlo en pocas palabras, aun cuando no soy un apasionado, me encanta ver el fútbol, lo disfruto mucho. Ahora bien, y hablando del fútbol mexicano, creo tener muy claro cuáles son sus fortalezas y debilidades, estamos muy por debajo de los principales futboles de Europa y también del brasileño, argentino y uruguayo. Lo que pasó el sábado pasado no fue un accidente, Osorio a quien le guardo un cierto respeto como ‘teórico’ del fútbol, creo que se pasó en su seudo cientificismo, tanta experimentación con diferentes alineaciones y formaciones terminaron por destantear a los jugadores. Si usted vio al equipo mexicano el pasado sábado, híjoles, se les veía el descontrol y la desesperación en la cara, no sabían a qué estaban jugando y qué posiciones estaban jugando. Hacía tiempo que no veía jugar tan mal a Miguel Layún, hasta parecía el de “Todo es culpa de Layún” del América, Paco Memo igual, no agarraba un solo balón y de ahí todos se veían erráticos, inseguros, errando pases, dejando espacios que los rápidos chilenos aprovecharon hasta meterle a México 7, pero fácilmente pudieron haber sido 10 o más. A los mexicanos de los últimos años los he visto perder con dignidad, peleando, ¡metiendo las manos! –el sábado no las metieron-, y este equipo del sábado pasado me recordó al México del 70, cuando, de tan inocentes que eran, fueron repasados por la ‘Squadra Azurra’ con un contundente 4 a 1, en donde Riva, Rivera y Mazola les dieron un auténtico baile a los aztecas. Qué pena, creo que Osorio se tiene que ir, la humillación que sufrieron los nuestros ante los chilenos, la verdad no se la merecían. Fue una noche triste. Lo escribe Marco Aurelio González Gama, directivo de este portal.

Con el objeto de reducir el distanciamiento que se está produciendo entre los colaboradores cercanos de los dos priistas, tanto Pepe como Héctor Yunes han decidido realizar un juego amistoso de futbol y ayudar a que se mejore la relación. José Yunes informó que iniciaría jugando con la siguiente alineación: Portero: Armando López Contreras. Defensas: Pablo González, Gonzalo Morgado, Carlos Vasconcelos y Ricardo Ahued. En la media cancha: Mónica Mendoza, Yolanda Lagunes y Zita Pazzi, y en la delantera Ranulfo Márquez, Américo Zúñiga y Marcelo Montiel. Como asistente técnico, Carlos Brito.. Héctor Yunes anunció que iniciaría con José Luis Santiago López de Portero. Defensas: Carlos Abreu Domínguez, Esaú Valencia, Francisco Guisa y Luis Sardiña Salgado. Como mediocampistas: Alicia González Cerecedo, Silvia Domínguez y Olga Lidia Robles. En la delantera: Carlos Rodríguez Velasco, Jorge Moreno Salinas y Edmundo Martínez Zaleta. Como asistente técnico, Marcos López Mora. Para el segundo tiempo se permitirán 6 cambios, entrando a jugar, por el equipo de Pepe: Enrique Ampudia Mello, Ricardo Chua Agama, Juan García Sánchez, Enrique Cházaro Mabarak, Carlos Darío Arcos Omaña y Jaime Mantecón Rojo. Y por el equipo de Héctor jugarán los últimos 45 minutos: Manuel Fernández Avila, Carlos García Méndez, Leopoldo Sánchez, Inocencio Valdés Vásquez, Dalos Ulises Rodríguez y Eligio Morales Fuentes.

1) El diputado local por Xalapa Urbano, Ricardo Ahued Bardahuil, tiene 3 hijos. Uno es simpatizante priista, el segundo es de tendencia blanquiazul, y el tercero simpatiza con "El Peje" y las banderas de MORENA. A pesar de que él es un político "atípico", le cuesta trabajo lograr que sus acciones y declaraciones políticas sean del completo gusto de los tres jóvenes 2) El ex-diputado federal y ex-titular de la Sefiplan, Fernando Charleston Hernández, de joven formó parte de un grupo musical en Coatzacoalcos, y le gustaban que lo apodaran "Arnold", en referencia al actor y político Arnold Schwarzenegger.

En el actual momento si hay un ídolo, pero lo que se dice ¡ídolo!, de los aficionados mexicanos –y de muchas otras partes del mundo- dentro de los deportes, ese ídolo se llama Javier ‘Chicharito’ Hernández Balcázar, de eso no hay la menor duda. Tampoco la hay que es Javier un hombre mesurado, de que está como ‘tocado por Dios’, exitoso, goleador, buen rematador de cabeza, excelente nieto, hijo y hermano, dotado de gran carisma, sencillo y humilde y de que, por si esto fuera poco, está a punto de alcanzar a Jared Borgetti como el máximo goleador histórico de la selección mexicana con 46 goles –Javier tiene 45-, y ya a su corta edad es todo un veterano de las canchas internacionales militando en las Chivas del Guadalajara, en el Manchester United, Real Madrid y en el Bayer Leverkusen, pero hay una cosa más que hay que hay que admirarle además de todo al de Jalisco, y esa es que el tipo en verdad nunca pierde piso ni la humildad –ni su fe religiosa- como para reconocer en Adrián ‘el Titán’ González como uno de sus máximos ídolos deportivos, y es que acaba de subir a su cuenta de Twitter una selfie tomada en algún lugar de Los Angeles, Calif., con el primera base mexicano de los Dodgers a la que rotuló: “Gracias a Dios por estos momentos y poder conocer a uno de mis ídolos! @adrian_eltitan gracias!!!” Grande este tremendo killer del área chica de los contrarios y grande por supuesto también ‘el Titán’. Lo escribe Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.

El seleccionado nacional que representará a nuestro país en los Juegos Olímpicos de Brasil 2016 a celebrarse el próximo mes de agosto en la ciudad de Río de Janeiro, de acuerdo con la lista oficial de 25 jugadores que ha presentado su entrenador Raúl ‘Potro’ Gutiérrez, presenta dos caras conocidas para los veracruzanos, se trata del lateral cordobés que milita en el equipo Santos Laguna, José Javier Abella Fanjul y el portero (suplente) Manuel Gibrán Lajud Bojalil, que actualmente milita en el equipo Xolos de Tijuana pero su carta pertenece al Cruz Azul. Abella Fanjul como se sabe nació en Córdoba y, a pesar de su edad, 22 años, es ya todo un joven veterano del fútbol profesional mexicano con ya un buen tiempo de militar como titular del cuadro lagunero, y José Javier es además primo segundo de Miguel Arturo Layún Prado del Porto de Portugal. De Lajud Bojalil, aunque nació en la ciudad de México hace también 22 años, pertenece a una muy conocida y extendida familia xalapeña de origen libanés, el abuelo paterno de Manuel Gibrán –como el más grande poeta libanés del siglo pasado, Gibrán Jalil Gibrán-, el Ing. Manuel Lajud, trabajó durante muchos años en la Secretaría de Comunicaciones del Estado hasta la época en que fue titular de la misma el C.P. Juan Felipe Aguilar de la Llave (Johnny). También recordamos que Manuel Gibrán hizo sus estudios primarios en el Centro Renacimiento que está ubicado en la calle de Coronel Pablo Frutis, precisamente en el perímetro en donde se ubica la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), ex de Comunicaciones. Pues es una muy buena noticia que vamos ver defender en Río 2016 la medalla de oro olímpica que ganó nuestro país en Londres 2012 a estos dos veracruzanos. Lo escribe Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.

Me estremeció la muerte por demás inesperada del ‘más grande’, probablemente la figura deportiva más icónica del siglo XX. Muhammad Ali, que nació hace 74 años en Louisville, Kentucky, como Cassius Marcellus Clay fue el deportista más fotografiado y del cual se escribieron cientos de miles de notas y reportajes periodísticos en el último tercio del siglo pasado, ríos de tinta y muchas horas de transmisiones televisivas. Yo lo recuerdo en infinidad de revistas como Life, Time, Sports Ilustrated, en periódicos de todo el mundo, siempre dando de qué hablar tanto por su carrera deportiva dentro del cuadrilátero, como por sus posiciones políticas en defensa de los derechos civiles, por su elocuencia al hablar, por su verborrea, por ser un histrión natural que sabía manejar públicos, cámaras, entrevistadores y, en fin, era una presencia muy poderosa, carismática, coronada por una inmensa humanidad de casi dos metros de altura y alrededor de 120 kilos. Recuerdo muy bien que cuando boxeaba Muhammad Alí allá por los años 70 el mundo se paralizaba para verlo boxear, ya fuera ante Joe Frazier, Ringo Bonavena, Georges Foreman e incluso, en una pelea que nunca supe cómo la recrearon, ante el mismísimo Rocky Marciano, es más, ahora que recuerdo yo lo vi boxear con Superman. No estoy tan seguro de que Muhammad Ali haya sido el más importante deportista del siglo pasado, pero sí estoy seguro que está entre los diez mejores: Edson Arantes Do Nascimento, Willie Mays, Babe Ruth, Mark Spitz, Hank Aaron, Pete Rose, Armando Maradona, Johan Cruyff, Michael Jordan y Muhammad Ali, como quiera, fue una figura muy querida y admirada en todo el mundo, lo vamos a extrañar por todo lo que representó el ‘más grande’ que fue más que un boxeador. Lo escribe Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.