Cápsulas Empresariales
Del Papa Francisco
1) "Adelántate a tus hermanos en el amor; no esperes a ser amado, ama primero. Da el primer paso. 2) Aunque nos gusta que se digan cosas bonitas de nosotros hay que tener cuidado (...) Despójate de toda pretensión e ilusión efímera y ve a lo esencial, a lo que te promete vida, a lo que te da dignidad (...) No le tengas miedo a la humildad. 3) Hoy se nos dice que cuanto más alta tienes la nariz, más importante eres. Hoy se nos dice que cuando más vanidoso aparezcas, vas a tener más fuerza. No, no va por ahí la cosa. Sé modesto (...), escucha, convive. Reconoce tu dignidad y la de los demás. Ama y déjate amar. 4) El acusarse a uno mismo es siempre un acto de humillación que conduce a la humildad. Y cuando uno opta por ese camino, opta por la lucha y por el triunfo".
Frases del Papa Francisco
1) Espero que te des cuenta que cuando tienes amigos y hermanos con quienes hablar, reír y cantar, eso es verdadera felicidad. 2) No eduques a tus hijos para ser ricos, edúcalos para ser felices, para que vean el valor de las cosas y no su precio. 3) Hay gran diferencia entre ser humano y ser un humano. Muy pocos lo entienden. 4) La persona que te ama, nunca te dejará. Aún si hay cien motivos para rendirse, encontrará una razón para quedarse. 5) Las palabras más galardonadas en Londres: Come tu comida como si fuera tu medicina, o tendrás que tomar tu medicina como si fuera comida. 6) Eres amado cuando naces y serás amado cuando mueres. Depende de ti el tiempo intermedio.
Un récord que en su momento parecía imbatible
No me gusta vivir del pasado, pero me gusta recordar, lo bueno y lo malo, pero sobre todo lo primero. El día que me olvide del pasado seguramente ya no estaré presente. De la olimpiada del 68, por ser un acontecimiento extraordinario en la vida de este país, me acuerdo de muchas cosas que guardo celosamente en mi memoria, desde el día que Enriqueta Basilio encendió el pebetero olímpico, hasta a los cadetes de los heroicos Colegio Militar y de la Escuela Naval Militar desfilando, una con el Lábaro Patrio extendido y, la otra, con la bandera del Comité Olímpico Internacional, marciales los cadetes, como debía ser, desfilando orgullosos, ¡las fanfarrias!, compuestas por Carlos Jiménez Mabarak, ¡cómo olvidar esas cosas!, pero hubo una competencia atlética en donde se impuso un récord mundial que, en su momento, fue considerado imbatible, y de hecho así fue por más de veinte y tantos años. Se trataba del récord que impuso el estadounidense Bob Beamon en la prueba de salto largo, el hombre saltó la bárbara distancia de 8.90 metros, más del frente de un lote de interés social que es de 7.50 m., o sea la distancia de, más o menos cuatro coches estacionados en batería, uno al lado del otro. Fue hasta 1991 cuando otro norteamericano, Mike Powell, derribó el récord de Beamon en el campeonato mundial de atletismo de Tokio, Japón, con un nuevo WR de 8.95 m., techo que, por supuesto sigue vigente hasta nuestros días. Les dejamos para que recuerden las ’fanfarrías’ de México 68 del maestro Jiménez Mabarak: https://www.youtube.com/watch?v=KbnZpuQXCDA Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.
De Jorge Luis Borges
Ajedrez.
I- "En su grave rincón, los jugadores.. Rigen las lentas piezas, el tablero.. Los demora hasta el alba en su severo.. ámbito en que se odian dos colores.. Adentro irradian mágicos rigores.. Las formas: torre homérica, ligero.. caballo, armada reina, rey postrero.. Oblicuo alfil y peones agresores.. Cuando los jugadores se hayan ido.. Cuando el tiempo los haya consumido.. Ciertamente no habrá cesado el rito.. En el oriente se encendió esta guerra.. Cuyo anfiteatro es hoy toda la tierra.. Como el otro, este juego es infinito".
II- "Tenue rey, sesgo alfil, encarnizada.. reina, torre directa y peón ladino.. Sobre lo negro y blanco del camino.. Buscan y libran su batalla armada.. No saben que la mano señalada.. Del jugador gobierna su destino.. No saben que un rigor adamantino.. Sujeta su albedrío y su jornada.. También el jugador es prisionero.. (La sentencia es de Omar) de otro tablero.. De negras noches y de blancos días.. Dios mueve al jugador, y este, la pieza.. ¿Qué dios detrás de Dios, la trama empieza.. De polvo y tiempo y sueño y agonías?".
El significado del Sábado de Gloria en el catolicismo
El Sábado de Gloria representa para los creyentes otro día de luto, se recuerda el paso de Jesucristo entre la muerte y la resurrección.
“Jesús yace en su tumba y los apóstoles creen que todo se acabó. Todo el día sábado su cuerpo descansa en el sepulcro Pero su madre, María, se acuerda de lo que dijo su hijo: “Al tercer día resucitaré”. Los Apóstoles van llegando a su lado, y Ella les consuela. “
“El Sábado santo es un día de luto inmenso, de silencio y de espera vigilante de la Resurrección. La Iglesia en particular recuerda el dolor, la valentía y la esperanza de la Virgen María. ”
Ella representa la angustia de una Madre que tiene entre sus brazos a su Hijo muerto, pero no se puede olvidar en este momento ella es la única que conserva en su corazón las palabras del anciano Simeón, que si bien él profetizó que Cristo sería signo de contradicción y una espada le traspasaría el alma, también indicó que Jesús sería signo de resurrección.
Lo que los discípulos habían olvidado, María lo conservaba en el corazón: la profecía de la resurrección al tercer día. Y María esperó hasta el tercer día
En la actualidad, las celebraciones por el Sábado de Gloria ya no se desarrollan como en el pasado, es decir que por la mañana se recordaba la Resurrección de Cristo y la “apertura de la Gloria”, hoy las ceremonias se realizan por la noche, en la solemne Vigilia Pascual.
Esta fecha representa la fiesta más grande para los católicos, pues es cuando Jesucristo vence a la muerte y resucita. Culmina para los cristianos la Semana Santa. Tras conmemorar el día anterior la muerte de Cristo en la Cruz, se espera el momento de la Resurrección.
Generalmente en las mañanas se realizan retiros de reflexión en torno a este tema, y la tarde resulta ser más bien de tranquilidad, oración y de espera al Jesús Resucitado.
Fue publicado en "El Heraldo" de San Luis Potosí.
¿Qué se conmemora el Viernes Santo?
El Viernes Santo es una de las más representativas y profundas conmemoraciones del cristianismo. Es el segundo día del Triduo Pascual, donde los cristianos recuerdan la crucifixión y muerte de Jesús de Nazaret. En el Viernes Santo se celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" a media tarde, a las 15 horas, en las que se ha situado la muerte de Jesús en la cruz. En este día, la iglesia católica pide a sus fieles guardar ayuno y abstinencia de carne como penitencia. La información es de "Noticias de Brown" y de Wikipedia.
Jueves Santo, la visita a las siete iglesias
"Pertenecer a una religión es algo más que ser miembro de un club o integrante de un partido político. Practicarla, con todo lo que implica, exige un comportamiento y determina una actitud hacia la vida: es una puerta que se abre para enriquecer la manera de ser, con el trato humano, de primera mano, o a través de la lectura, como las reflexiones escritas por Niko Karantzakis en su "Carta al Greco": "Sólo se nace una vez, jamás encontrarás otra ocasión".. "No tengo miedo a Dios: él comprende y perdona; tengo miedo a los hombres, éstos no comprenden ni perdonan".. "Mientras vivimos no existe el puerto a donde se llega, sino el puerto de donde se sale, uno se engolfa en el mar salvaje y proceloso, y toda la vida se esfuerza en echar anclas en Dios. Cristo no es el fin, es el comienzo. ¡Seas bienvenido al buen viaje!". Lo escribió Gregorio Ortega en "Eje Central". Imagen de You tube.
Vera Cáslavska o la prehistoria de la gimnasia olimpica
Vamos a hablar de algo que podría ser considerado como el jurásico en la historia de la gimnasia olímpica, vamos a recordar a una gimnasta, checoslovaca ella –su país, que ya no existe, se llamaba en aquel entonces Checoslovaquia-. Su nombre: Vera Cáslavska y fue, con mucho, la reina de los Juegos Olímpicos de México 68. En nuestro país fue la gran estrella de la gimnasia olímpica, es la única gimnasta en el mundo que ha ganado el oro en todas las pruebas individuales: All Around, barra de equilibrio, salto de potro, barras asimétricas y suelo (manos libres). Cuando vino a competir a México ya era toda una veterana, tenía ¡26 años!, nada más para darse una idea de su veteranía para la gimnasia, Nadia Comaneci fue campeona olímpica a los 14 años. Con todo, Vera se ganó el corazón de todo el pueblo de México, porque además de ser la estrella indiscutible de la gimnasia, escogió a nuestro país para casarse, por la iglesia y en la Catedral Metropolitana, acontecimiento por el que el pueblo se volcó vitoreando a la reina gimnástica y que transmitida por televisión, en directo y en blanco negro a todo el país, por Telesistema Mexicano, lo que hoy es Televisa. Vera participó en tres juegos olímpicos, desde Roma en el 60, Tokio en el 64 y en México 68. Ya retirada, luchó activamente en contra del régimen comunista soviético, bajo cuya égida se encontraba su país, posteriormente pugnó por la separación de lo que hoy son las repúblicas Checa y Eslovaca. Lo escribió Marco Aurelio Gonzàlez Gama, directivo de este Portal.
Buenos pensamientos
1) "Usa tu sonrisa para cambiar al mundo y no que el mundo te haga cambiar tu sonrisa. 2) No juzgues, mejor trata de comprender al prójimo, 3) Todos están librando alguna batalla que no conoces, sé amable con todos. 4) Lo que alguien opine sobre ti es sólo su opinión y no necesariamente te define. 4) Tu situación actual no es tu destino final. 5) El dolor que sientes ahora no se compara con la alegría que viene. 6) Si el plan falló, entonces cambia el plan pero no abandones la meta. 7) Pensar de más sólo produce preocupación innecesaria y te agota. 8) Un barco siempre está seguro en la orilla, pero no estaba diseñado para ello cuando fue construido. 9) No te enfoques en las dificultades, sino en las posibilidades, con mucha fe". Lo publica Freyobamusic y el correo lo envió Vicente Hernández Martínez. Imagen de Frases con emoción.
Buenas frases
1) "La amistad es un alma que habita en dos cuerpos, un corazón que habita en dos almas": Aristóteles. 2) "El bien que hayamos hecho nos da una satisfacción interior que es la más dulce de las pasiones": René Descartes. 3) "El consejo de un amigo es como vino generoso en copa de oro": Solón. 4) "La juventud vive de sueños, la vejez de recuerdos": George Herbert. 5) "El arte es sobre todo un estado del alma": Marc Chagall. 6) " La cultura es la buena educación del entendimiento": Jacinto Benavente: 7) "El disentir es un privilegio de la inteligencia, no un pretexto para la violencia": Guillermo Soberón. 8) "La cortesía es el perfume de la bondad. Nos acerca a los hombres y nos allana el camino de la vida": Paolo Mantegazza. Foto de "Poemas del alma".