1) El alma tenías tan clara y abierta. El alma tenías.. tan clara y abierta.. Que yo nunca pude.. Entrarme en tu alma.. Busqué los atajos.. Angostos, los pasos.. Altos y difíciles.. A tu alma se iba.. Por caminos anchos.. Preparé alta escala.. Soñaba altos muros.. Guardándote el alma.. Pero el alma tuya.. Estaba sin guarda.. De tapial ni cerca.. Te busqué la puerta.. Estrecha del alma.. Pero no tenía.. De franca que era.. Entradas tu alma.. ¿En dónde empezaba?.. ¿Acababa, en dónde?.. Me quedé por siempre.. Sentado en las vagas.. Lindes de tu alma". 2) ¡Cómo me dejas que te piense! ¡Cómo me dejas que te píense!.. Pensar en ti no lo hago solo, yo.. Pensar en ti es tenerte.. Como el desnudo cuerpo ante los besos.. Todo ante mi, entregada.. Siento cómo te das a mi memoria.. Cómo te rindes al pensar ardiente.. Tu gran consentimiento en la distancia.. Y más que consentir, más que entregarte.. Me ayudas, vienes hasta mi, me enseñas.. Recuerdos en escorzo, me haces señas.. Con las delicias, vivas, del pasado.. Invitándome.. Me dices desde allá.. Que hagamos lo que quiero.. Unirnos al pensarte.. Y entramos por el beso que me abres.. y Pensamos en ti, los dos, yo solo".

Mejor conocido simplemente como Salvador Díaz Mirón, nació en el puerto de Veracruz un 14 de diciembre de 1853 y murió el 12 de junio de 1928, o sea ya cumplió 97 años de muerto, y veo no sin pena que, conforme transcurre el tiempo, la figura del poeta por antonomasia de Veracruz se me hace cada vez más lejana, sobre todo después de una infancia en donde se leía mucho su poesía. El Dictamen, ‘el decano de la prensa nacional’, por ejemplo, era un periódico que no dejaba descansar al vate, muchos domingos de los años setenta disfruté en sus páginas dominicales de los versos de Díaz Mirón y hoy, con pena observo que su obra se pierde en la lejanía del tiempo. No sé, a lo mejor es mi percepción pero siento que nos estamos olvidando de él. Yo pertenezco a una generación que uno solo de sus poemas nos dejó marcados a muchos para siempre, “Paquito”, que era como el espejo en el que nos mirábamos todos cuando alguna vez fuimos niños, hacíamos travesuras y pedíamos perdón a nuestros padres ¡jurando que no lo volveríamos a hacer! -¡qué mentira más grande!-: “Papá no me quiere. Está donde juzga y riñe a los hombres que tienen la culpa. Si voy a buscarlo, él bota la pluma, se pone muy bravo, me ofrece una tunda. Mamá, soy Paquito; no haré travesuras”. Y nunca dejé de hacer travesuras. Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.

"De tanto correr por la vida sin freno.. Me olvidé que la vida se vive un momento.. De tanto querer ser en todo el primero.. Me olvidé de vivir los detalles pequeños.. De tanto jugar con los sentimientos.. Viviendo de aplausos envueltos en sueños... De tanto gritar mis canciones al viento. Ya no soy como ayer., ya no se lo que siento.. Me olvidé de vivir.. Me olvidé de vivir.. De tanto ocultar la verdad con mentiras.. me engañé sin saber que era yo quien perdía.. De tanto esperar, yo que nunca ofrecía.. Hoy me toca llorar, yo que siempre reía... Me olvidé de vivir.. me olvidé de vivir". Es parte de la melodía "Me olvidé de vivir" de Manuel Carrasco y Raphael. Foto de You Tube.

"Aquí no hay viejos, sólo que llegó la tarde.. Viejo es el Mar y se agiganta, viejo es el Sol y nos calienta, vieja es la Luna y nos alumbra, vieja es la Tierra y nos da vida, viejo es el Amor y nos alienta.. Aquí no hay viejos, sólo nos llegó la tarde.. Somos seres llenos de saber, graduados en la escuela de la vida y en el tiempo, que nos dio el posgrado.. Subimos al árbol de la vida, cortamos de sus frutos lo mejor, son esos frutos nuestros hijos que cuidamos con paciencia, nos revierte esa paciencia con amor". Nos lo enviaron por Whats App. Foto de "bez.es".

La CDMX cada vez se convierte en una ciudad amable con los perros. Los capitalinos son unos amantes consumados de los canes. Hay una verdadera devociòn por los perros de todas las razas, a la gente se la ve feliz por las calles de cualquier colonia del sur de la ciudad paseando a sus perros, desde schnauzers, gigantes, medianos y enanos, basset hounds, "salchichas", chihuahuas, pastores alemán, bulldogs, dálmatas, afganos, galgos, dobermanns pinsher, de todos colores y sabores, y los llevan al baño-boutique, al hotel para perros mientras la gente trabaja, les compran todo tipo de atuendos, comida gourmet a base de salmón, atún, vegetales o carne de cordero, bueno, lo que les pudiéramos platicar se queda corto. Ni duda cabe, la CDMX es una ciudad de perros, ¡ah, indefectiblemente, las personas llevan sus bolsitas para recoger los residuos que dejan sus perritos! Lo escribió Marco Aurelio Gonzàlez Gama, directivo de este Portal. Foto de Cuartoscuro en Excélsior.

1) "El poder es el afrodisíaco más fuerte": Henry Kissinger. 2) "El político debe tener: amor apasionado por su causa, ética en su responsabilidad, mesura en sus actuaciones": Max Weber. 3) "El político debe ser capaz de predecir lo que va a pasar mañana, el mes próximo y el año que viene, y de explicar después por qué no ocurrió lo que él predijo": Sir Winston Churchill. 4) "Un amigo en el poder es un amigo perdido": Henry Brooks Adams. 5) "La libertad política es la condición previa para el desarrollo económico y el cambio social": John F. Kennedy. 6) "En política lo importante no es tener la razón, sino que se la den a uno": Konrad Adenauer.  7) "Del mismo modo que nunca sería un esclavo, tampoco sería un amo. Esto expresa mi idea de la democracia": Abraham Lincoln. 8) "La política es como las matemáticas: todo aquello que no está totalmente correcto, está mal": Edward Kennedy. 10) "En política si quieres que algo se diga, pídeselo a un hombre; si quieres que algo se haga, pídeselo a una mujer": Margaret Thatcher.

1) "Adopte el ritmo de la naturaleza: su secreto es la paciencia": Ralph Waldo Emerson. 2) "Con la paciencia y la tranquilidad se logra todo... y algo más": Benjamín Franklin. 3) "La paciencia es amarga, pero sus frutos son dulces": Emmanuel Kant. 4) "Quien tiene paciencia, obtendrá lo que desea": Benjamín Franklin. 5) Sé paciente con todo mundo, pero sobretodo contigo mismo": San Francisco de Sales. 6) "La paciencia tiene más poder que fuerza". Plutarco. 7) La paciencia es la más heroica de la virtudes, principalmente porque carece de toda apariencia de heroísmo": Giacomo Leopardi. 8) "No hay auténtico genio sin paciencia": Charles Alfred de Musset. 9) "Todo llega para el que sabe esperar": Henry W. Longfellow. 10) "Todo poder humano se forma de paciencia y de tiempo": Ralph Waldo Emerson.

1) "Creo que una brizna de hierba no es inferior a la jornada de los astros.. y que la hormiga no es menos perfecta ni lo es un grano de arena.. y que el escorzo es una obra de arte para los gustos más exigentes.. y que la articulación más pequeña de mi mano es un escarnio para todas las máquinas.. Quédate conmigo este día y esta noche y poseerás el origen de todos los poemas.. Creo en tí, alma mía, el otro que soy yo no debe humillarse ante ti.. Ni tu debes humillarte ante el otro.. Retoza conmigo sobre la hierba, borra el freno de tu garganta.(...) Creo que podría retornar y vivir con los animales, ellos son tan plácidos y autónomos.. Me detengo y los observo largo rato... ellos no se impacientan ni se lamentan de su situación.. No lloran sus pecados en la oscuridad de un cuarto.. no me fastidian con sus discusiones sobre sus deberes hacia Dios.. Ninguno está descontento. Ninguno padece la magia de poseer objetos.. Así me muestran la relación contigo y yo así la acepto". Foto de Zenda Libros.

"¿Quién canta en las orillas del papel?.. Inclinado, de pechos sobre el río.. De imágenes, me veo, lento y solo.. De mi mismo alejarme: letras puras.. Constelación de signos, incisiones.. en la carne del tiempo, ¿oh escritura.. Raya en el agua! Voy entre verdores.. enlazados, voy entre transparencias.. Río que se desliza y no transcurre... Me alejo de mi mismo, me detengo.. sin detenerme en una orilla y sigo.. río abajo, entre arcos de enlazadas.. imágenes, el río pensativo.. Sigo, me espero allá.. voy a mi encuentro.. Río feliz que enlaza y desenlaza.. Un momento de sol, entre dos álamos.. en la pulida piedra se demora.. Y se desprende de si mismo y sigue... Río abajo, al encuentro de sí mismo".

1) "He descubierto que no hay forma más segura de saber si amas u odias a alguien que hacer un viaje con él. 2) Yo no temo a la muerte. Estuve sin vida miles y millones de años antes de nacer, y no sufrí problema alguno por ello. 3) Un banquero es un señor que nos presta un paraguas cuando hace sol y nos lo quita cuando empieza a llover. 4) Básicamente hay dos tipos de personas. Las personas que consiguen cosas y las personas que dicen que han conseguido cosas. El primer grupo es menos frecuente. 5) La única manera de conservar la salud es comer lo que no quieres, beber lo que no te gusta y hacer lo que preferirías no hacer. 6) Honestidad, la mejor de todas las artes perdidas. 7) El hombre es un experimento, el tiempo demostrará si valía la pena". Son de Mark Twain. Las publican en "El Club de los Libros Perdidos" y lo subió Marco Antonio Roa al Facebook.