Mañana reaparece ante los micrófonos de 88.9 Únika (Uninoticias) Paco Rivera, después de unos días de convalecencia que lo tuvieron alejado de la cabina de transmisiones de la estación en Plaza Cárdenas, mero enfrente de la araucaria de Sebastián y a un lado de conocida concesionaria automotriz francesa de esta capital. Pues qué bueno, le deseamos a Rivera su total recuperación, siempre hacen falta sus juicios y análisis del momento político de Veracruz y México.
Hoy se celebra el santo de Simplicio, Macario (saludos a Macario Schettino), Átalo y Codrato, y se recuerdan las siguientes fechas históricas del calendario cívico nacional:
1789.- En la Villa de Tacubaya, nace Manuel de la Peña y Peña, jurisconsulto y político, que fue presidente de la República en dos ocasiones.
1862.- El general conservador Félix Zuloaga llega a Iguala, Guerrero, y organiza junto con el general Leonardo Márquez un ostentoso aparato de guerra para atacar la población de Teloloapan, sitiada ya por el general Cobos, y defendida valientemente por el general republicano Eutimio Pinzón.
1867.- Sitio de Querétaro. Las fuerzas republicanas del presidente Juárez, coordinadas por los generales Mariano Escobedo y Ramón Corona, afianzan el cerco de la ciudad de Querétaro, donde están refugiadas las fuerzas imperialistas y el propio Maximiliano de Habsburgo con sus ministros y los generales Márquez, Miramón, Mejía y Santiago Vidaurri y nueve mil elementos de tropa.
1877.- Nace en Morelia, Michoacán, Pascual Ortiz Rubio, ingeniero, escritor y político. Ortiz Rubio llegó a la Presidencia de la República para el período de 1929 a 1934, el cual no terminará por renuncia del día 3 de septiembre de 1932.
1881.- Muere en Tacubaya el distinguido médico y catedrático universitario, don Gabino Barreda, quien nació el 19 de febrero de 1818 en la ciudad de Puebla. En 1847, durante la invasión norteamericana a México, Barreda se distinguió como valiente defensor de la patria. Fue el primer director de la Escuela Nacional Preparatoria y catedrático en la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional.
1911.- Emiliano Zapata se subleva en el estado de Morelos en protesta por los constantes despojos de tierras que hacen los caciques porfiristas a los campesinos. Su bandera es la recuperación de las tierras.
1915.- El general Álvaro Obregón, de las fuerzas constitucionalistas de Carranza, sale de la ciudad de México con treinta mil hombres bien equipados y dotados de armamento para batir a las fuerzas de la Convención de Aguascalientes, dirigidas por el general Francisco Villa.
Ayer comentábamos en este espacio sobre la falta de estatura de "hombre de Estado" de Vicente Fox, después de leer hoy a López Dóriga, nos quedamos cortos en nuestras aseveraciones, el del canal 2 califica sus sandeces como una "locuacidad" -o sea, Fox ¿o está loco o es poco serio?-: "Solo hay que recordar que en la reciente campaña presidencial se declaró abiertamente peñista, contra la candidata de su partido y el panismo mismo. Ahora plantea lo que no hizo siendo comandante supremo de las fuerzas armadas: devolver a sus cuarteles a los soldados que combaten el narcotráfico y dialogar, dice, con los criminales. Y me quiero referir solo a este punto en el que, distante de la realidad, ya en los terrenos, Fox dice que hay que dialogar con los criminales. ¿De verdad es una propuesta seria la de dialogar con los criminales que, además, es de lo que acusó al priismo? ¿Con cuál de los criminales, con todos, con unos, en dónde, quién se sentaría, qué acuerdos firmarían, quién sería el garante de su cumplimiento, cómo aceptar que se legalice a la delincuencia y se le dé trato de beligerante?". Sí, Fox es un hombre al que no se le puede tomar en serio, ¿es un loco?, ¡no hombre!, simplemente es un hombre de ocurrencias, sus ideas y propuestas no tienen una base sólida de pensamiento basado en el conocimiento, es un ocurrente, vamos. Así gobernó México, igual que Maduro, con otros estilos lo está haciendo en Venezuela, Daniel Ortega en Nicaragua, que acaba de nombrar algo así como canciller a su esposa y designó como sus asesores a sus hijos.
"Hay políticos que piensan que la chingada se va a llevar un pedazo de país y a ellos no": Guillermo del Toro
This Will Be (Este será un amor eterno) con Natale Cole, se estrenó en 1975, en plena época de la música disco y quién más para inerpretar esta muy movida rola que la hija del legendario Nat King Cole: https://www.youtube.com/watch?v=lswB6q2t_6c
Hoy se celebra el santo de Paciano, Gregorio (saludos a Gregorio Valerio), Francisca y de Romana, y se recuerdan las siguientes fechas históricas del calendario cívico nacional:
1839.- Fin de la Guerra de los Pasteles. México celebra un tratado de paz con Francia para dar fin a la Llamada Guerra de los Pasteles, por el que nuestro país se obliga a indemnizar a ciudadanos franceses radicados aquí la cantidad de seiscientos mil pesos. Las tropas invasoras salen por Veracruz.
1858.- En Salamanca, Guanajuato, nuevamente se enfrentan las tropas republicanas y conservadoras de los generales Anastasio Parrodi y Luis G. Osollo; los republicanos son derrotados por Osollo, lugarteniente del presidente usurpador Félix Zuloaga.
1891.- Nace en Zapotlán el Grande, hoy Ciudad Guzmán, Jalisco, Guillermo Jiménez, poeta, escritor y diplomático que fue galardonado con la Gran Cruz de Viena, las Palmas Académicas y la Legión de Honor de Francia.
1916.- En la madrugada y por sorpresa, penetran a territorio norteamericano Francisco Villa y cien de sus hombres. Llegan hasta el centro de la población de Columbus, Nuevo México; atacan el campo Fourlong y combaten con la guarnición del mismo; prenden fuego a algunas casas y se proveen de armas, municiones y otros elementos. Con este incidente, Villa crea un grave conflicto a don Venustiano Carranza, primer jefe del Ejército Constitucionalista y encargado provisionalmente del Ejecutivo. Esta situación dio lugar a la llegada a México de la Expedición Punitiva norteamericana, al mando del general Pershing, quien desde el 14 de marzo de 1916 al 6 de febrero de 1917 permaneció en territorio mexicano.
1923.- Para afianzar en el poder a los dirigentes de la revolución del grupo sonorense, Obregón, Calles y De la Huerta, se crea la Confederación Nacional Agraria, primera organización nacional campesina.
Hay dos bulevares que ya empiezan a mostrar un deterioro prematuro a pesar de que no tienen más de dos años de que se términó su construcción con concreto hidráulico: uno interurbano, conecta dos poblaciones conurbadas y el otro es totalmente urbano, es decir, es una vía primaria importantísima, y concretamente nos estamos refiriendo en el primer caso al bulevar Córdoba-Fortín de las Flores y, en el segundo, a la avenida Circunvalación y/o Lázaro Cárdenas de esta ciudad capital. El primero ya presenta cuarteduras muy notables en el tramo de ida de Córdoba a Fortín, específicamente en el tramo comprendido entre el crucero del ferrocarril y la curva del hotel Posada Loma (tianguis de ropa), y la Lázaro Cárdenas ya empieza a presentar pequeñas fracturas entre el puente de Miguel Alemán y la pendiente que conecta con el puente de Araucarias, apenas se empiezan a notar, pero ahí están, con una buena supervisión se detectan y sería muy beneficioso que en este último caso ya se empezaran a reparar. En lo que corresponde al de Córdoba, hay que recordar que desde que se construyó se hizo evidente la pésima calidad constructiva de la citada obra, es más, durante el periodo al frente de la SIOP de Gerardo Buganza se le exigió a la compañía constructora reparara todas las fallas evidentes lo que le ocasionó muchas molestias a los habitantes de aquellas ciudades. Hay que transitar el tramo mencionado para constatar lo que se está señalando. Ni modo, habrá que exigirle nuevamente a la empresa contratista que repare los desperfectos con las consecuentes molestias para quienes circulan por esa vía.
A este hombre, simple y sencillamente no se le puede tomar en serio. Al consolidarse las reformas estructurales hubo un periodo en el que se volcó eufórico en favor del gobierno del Presidente Peña Nieto, no paraban los halagos para el mexiquense, prácticamente renunció a su militancia panista y solicitó su adhesión al PRI. Después, llegó esa etapa oscura de la cual todavía no salimos en donde se combinaron la desaparición -y el crimen- de los 43 normalistas de Ayotzinapa, más los escándalos de las casas y los conflictos de intereses que implicaron, más las cancelaciones de algunos de los principales proyectos constructivos del gobierno federal lo que derivó en una crisis de confianza hacia el actual gobierno, que de inmediato vino el desmarque de lo que había dicho Fox de Peña Nieto, a quien no se había cansado de llenar de elogios, y ahora en su afán de continuar "vivo", ahora nos sale con que hay que negociar con el crimen organizado y para ello da una serie de "recetas" -recomendaciones- al actual gobierno para que llegué a acuerdos con los malos ya que, el crimen, según él nuca se va a acabar, por lo que dice, en pocas palabras, que es una guerra que no tiene fin. Por lo que se ve no tiene remedio este hombre, no se le puede tomar en serio, el Estado jamás podría llegar a pactar con los grupos delictivos, sería tanto como la abdicación del principio de autoridad y la sumisión total ante el crimen, además de que en los hechos, supondría poner en la misma mesa, al mismo nivel, a una entidad como el Estado, que está por encima de todos, con una fuerza delictiva por muy poderosa que esta sea.
No es una tarea sencilla, hay que tratar de remontar y nadar contra corriente, para empezar hay que tratar de recuperar la credibilidad y la confianza perdida, el "no aplauden, ¿verdad?" es un poco el talante que priva en la opinión pública en general, entre los medios de comunicación nacionales y los extranjeros también, del "Man of the Year", el Presidente de México pasó a un líder que genera más incertidumbre que certezas, en pocas palabras, ha perdido la confianza de buena parte de los mexicanos, y la labor como dijimos al principio no es una tarea fácil, a Enrique Peña Nieto se le nota "tocado", inseguro, titubeante y parece ser que en un principio quisieron manejar su imagen en base a escenarios bajo control, con audiencias medidas, pero así no va a aguantar los más de 3 años que le quedan a su gobierno, para empezar, en medio de la crisis que estamos viviendo, fundamentalmente por la caída de los precios del petróleo -que aunque todavía no tienen un mpacto en este año, en los hechos significa, a futuro, la caída del 30% de los ingresos del gobierno-, este gobierno ya tiene que empezar a dar resultados, se tiene que empezar a notar pero ya la inversión pública. La principal obra de este gobierno será el aeropuerto internacional de la ciudad de México, pero esa obra, cuando se empiece a notar -algunos esbozos- será hasta el último año de administración peñanietista. Tarea difícil la que le espera a Eduardo Sánchez.
EL Instituto Nacional Electoral que encabeza en Veracruz Antonio Manjarrez Valle, envía a todos los medios de comunicación el Acuerdo INE/CG133/2014, a efecto de apoyar las actividades periodísticas en el presente durante el PEF 2014-2015. Este Acuerdo del Consejo General del INE contiene los lineamientos generales aprobados mediante los cuales, sin afectar la libertad de expresión y la libre manifestación de las ideas ni pretender regular dichas libertades de ninguna forma, se recomiendan a los noticiarios respecto de la información y difusión de las actividades de precampaña y campaña de los partidos políticos y de los candidatos independientes en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 160, numeral 3 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Es un Acuerdo de 24 páginas que se recomienda leer y asimilar muy bien para evitar sanciones o multas indeseables, como dice el comunicado que acompaña al Acuerdo enviado en formato Pdf a los medios, de ninguna manera atenta contra las libertades consagradas, pero sí fija reglas para evitar sobre exposición o malos entendidos. El presente Acuerdo estará a disposición de los interesados en las oficinas del INE aquí en Xalapa y en las de sus organismos delegacionales distritales. Lea bien las reglas y evítese cualquier tipo de malos entendidos.